02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Millennium Copyright Act (DMCA, por su acrónimo inglés) carecían de<br />

información o de imaginación para prever las complejas consecuencias de<br />

este cambio normativo probablemente irreflexivo. Con la nueva DMCA,<br />

los programas de software bajo licencia con número de copias restringido<br />

no hacen excepciones de uso legítimo. He aquí un ejemplo de uso limitado<br />

por la naturaleza física del recurso y también de una nueva norma (la<br />

DMCA) que contradice la anterior (el uso legítimo). Burlar las reglas de uso<br />

del software, incluso con objetivos de uso legítimo, infringe la ley. Durante<br />

las sesiones técnicas de preparación de la DMCA en el congreso, ninguno de<br />

los asistentes se manifestó a favor de eliminar la excepción de uso aceptable.<br />

Sin embargo, la DMCA ha abierto la puerta a una creciente gestión de los<br />

derechos digitales (DRM) 7 . Los juristas y los bibliotecarios comienzan a considerar<br />

la aplicación de las «nuevas normas» de los DRM como un tipo de<br />

gobernanza privada (Samuelson, 2003a; Madison, 2000, 2003; Mendelson,<br />

2003). Esta situación nos obliga a exponer algunos comentarios generales<br />

sobre la forma en la que se realizan los cambios normativos.<br />

En una era de veloces cambios, los participantes pasarán de situaciones<br />

operativas a situaciones de opción colectiva, en ocasiones sin ser conscientes<br />

de que han cambiado de esfera. Por ejemplo, mientras los miembros<br />

de un equipo tecnológico que elabora un repositorio digital local debaten<br />

entre sí la adaptación permanente del software, un miembro del equipo<br />

puede indicar casualmente que uno de los métodos utilizados en el pasado<br />

no funcionaba muy bien. Esa persona podría proponer por ejemplo: «¿Por<br />

qué no cambiamos nuestro modus operandi la próxima vez y hacemos X<br />

en lugar de Y?». En ocasiones, X es simplemente una estrategia acordada<br />

comúnmente dentro de un conjunto de normas establecido. Pero otras<br />

veces X será una nueva norma que el equipo puede adoptar ¡sin ser consciente<br />

o reconocer que se acaban de dar una nueva norma a sí mismos!<br />

Así, la mayoría de los sistemas de gobernanza que mantienen un fuerte<br />

vínculo con situaciones operativas se transforman dinámicamente con el<br />

tiempo atravesando diversos niveles, a medida que las modificaciones del<br />

entorno físico y comunitario generan unos resultados que los participantes<br />

consideran menos deseables que los que les parecen factibles si pasan del<br />

método Y al método X.<br />

7<br />

Véase http://www.eff.org/IP/DRM/fair_use_and_drm.php y http://www.eff.org/IP/DMCA/20030102_<br />

dmca_unintended_consequences.html. Véase asimismo Julie Cohen, «Call It the Digital Millennium<br />

Censorship Act: Unfair Use», The New Republic Online, 23 de mayo de 2000, http://www.law.georgetown.<br />

edu/faculty/jec/unfairuse.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!