02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 349<br />

organizaciones para ofrecer este tipo de servicios». El análisis de las tecnologías<br />

emergentes ligadas a las disciplinas y de los conocimientos técnicos<br />

necesarios para desarrollar y mantener estas herramientas y sistemas serán<br />

decisivos en la formación de futuros contextos para la actividad académica.<br />

Un segundo escenario obvio para la investigación y la inversión implica<br />

el desarrollo de estructuras semánticas e interpretativas, y de las herramientas<br />

que permitirán a las bibliotecas y a las comunidades académicas crear<br />

sistemas para documentar y tal vez gestionar los procesos de comunicación<br />

académica. Conforme el énfasis sobre este proceso tome más forma,<br />

el esquema y las herramientas existentes se mostrarán insuficientes. El<br />

esquema formal existente puede mejorarse mediante nuevos métodos de<br />

computación social, que permiten la participación del usuario.<br />

Una tercera área de inversión está relacionada con la estructura necesaria<br />

para fusionar los conocimientos especializados y los recursos de la<br />

biblioteca. Organizaciones como la Digital Library Federation han llamado<br />

la atención sobre la variabilidad y la distribución de la capacidad<br />

de la biblioteca, es decir, la infraestructura tecnológica, la experiencia, y<br />

el potencial para llevar a cabo un mayor esfuerzo. La coordinación de los<br />

recursos y el aprovechamiento de las inversiones requieren un nuevo marco<br />

para la gobernanza federada de múltiples bibliotecas asociadas. La complejidad<br />

aumenta aun más debido a que los grupos de bibliotecas buscan<br />

también la colaboración con las comunidades y organizaciones asociadas.<br />

El conocimiento de las comunidades, el desarrollo de nuevos sistemas<br />

interpretativos, así como la definición de los modelos de colaboración interinstitucional<br />

constituyen tres ámbitos fundamentales que requieren un<br />

esfuerzo colectivo, que podría ser decisivo para potenciar los bienes comunes.<br />

Para concluir, tengamos en cuenta la siguiente pregunta del informe<br />

Environmental Scan (2003) de la OCLC:<br />

¿Qué ocurriría si las bibliotecas [...] y todos los demás actores implicados<br />

en el mundo del acceso estructurado a la información borraran<br />

los organigramas, las separaciones artificiales del contenido, las taxonomías<br />

visibles y los demás edificios reales o construidos para aportar<br />

orden y racionalidad a lo que percibimos como un universo caótico?<br />

¿Qué pasaría si construimos una esfera de la información con un extenso<br />

y rico contenido y un entorno fácil de utilizar, ubicuo e integrado,<br />

diseñado para convertirse en la trama de la vida de las personas, que<br />

buscan respuestas, sentidos y resultados acreditados y fiables?<br />

Esta cuestión subraya los temas clave. El futuro papel de las bibliotecas<br />

está asociado tanto a los roles tradicionales de administradores de contenido,<br />

como, cada vez más, a la creación de entornos digitales para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!