02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 331<br />

Podemos identificar etapas genéricas en el proceso de comunicación académica<br />

(por ejemplo, el paso de la concepción a la documentación y<br />

divulgación), así como espacios para la comunicación que existen en la<br />

mayoría de las disciplinas (por ejemplo, conferencias, libros, revistas o reseñas).<br />

Sin embargo, las disciplinas también han desarrollado importantes<br />

prácticas y expectativas específicas de cada dominio. El análisis del discurso<br />

en el seno de las mismas desarrollado por Hyland (2000: 11) diferencia las<br />

prácticas comunes (como el reconocimiento de las fuentes, la demostración<br />

o la honestidad intelectual) de las actividades que evolucionan como<br />

resultado del consenso en una comunidad determinada:<br />

Las formas que eligen los escritores para representarse a sí mismos, a sus<br />

lectores y su mundo, cómo tratan de promover el conocimiento, cómo<br />

mantienen la autoridad de su disciplina y los procesos mediante los<br />

que establecen lo que se aceptará como una verdad fundamentada, una<br />

contribución útil y un argumento válido constituyen acciones prácticas<br />

influenciadas desde el punto de vista cultural y asuntos a someter al<br />

acuerdo de la comunidad […].<br />

Las prácticas comunicativas utilizadas en cada disciplina implican<br />

un sistema de adecuado compromiso social con nuestro propio material<br />

y nuestros colegas. El [tipo de] escrito que las disciplinas producen,<br />

apoyan y autorizan […] son representaciones de discursos legitimados<br />

que ayudan a definir y mantener determinadas epistemologías y fronteras<br />

académicas.<br />

Un sistema de adecuado compromiso social con nuestro propio material y con el<br />

de nuestros colegas. Esta frase capta la esencia dinámica que ha alimentado<br />

la producción académica. La interacción de las ideas, por lo general representadas<br />

de una forma tangible, y las personas han constituido el principal<br />

contexto para promover el conocimiento dentro de una disciplina. Estas<br />

interacciones se producen a través de medios tanto formales, como informales.<br />

La llamada universidad invisible, formada por grupos informales y<br />

redes de partes interesadas, ha desempeñado un papel fundamental en la<br />

promoción del conocimiento en las disciplinas.<br />

En su análisis de las universidades invisibles, anterior a la era de Internet,<br />

Crane (1972) recoge las características definitorias de estas redes informales.<br />

Resulta difícil definir las fronteras exactas. Los miembros se encuentran<br />

separados desde el punto de vista geográfico, cada uno conoce a alguien,<br />

pero no a todos los miembros. La interacción pocas veces tiene lugar en<br />

un contexto físico que reúna a todo el grupo, normalmente es indirecta o<br />

se produce a través de mediadores. Las figuras centrales, más que líderes,<br />

son figuras visibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!