02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

260 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

cuando se utilicen únicamente para preparar los ensayos clínicos necesarios<br />

para conseguir la aprobación de la FDA. Lo que se cuestiona en el caso<br />

Merck, aún pendiente de decisión, es el significado de «solo para usos que<br />

estén razonablemente relacionados con el desarrollo y la presentación de<br />

datos de ensayos clínicos para la FDA».<br />

Integra es la propietaria de la patente que está en juego, que en el caso<br />

Merck cubre un pequeño segmento peptídico que estimula la adhesión y el<br />

crecimiento celulares favoreciendo la curación de heridas y la biocompatibilidad<br />

de los aparatos protésicos 17 . La estimulación de las adhesiones y<br />

el crecimiento celulares también posibilita que los vasos sanguíneos creen<br />

nuevas ramificaciones a través de interacciones controladas. Un investigador<br />

en Scripps descubrió que los receptores clave de bloqueo, que tienen<br />

un papel crucial en la patente de Integra, podrían también usarse para<br />

inhibir el crecimiento de tumores. Merck, al conocer estos desarrollos<br />

potenciales, contrató a Scripps y al investigador en cuestión para que realizaran<br />

«los experimentos necesarios para satisfacer las bases biológicas y<br />

los requisitos normativos (FDA) para la puesta en práctica de los ensayos<br />

clínicos», según declaró en su acuerdo escrito. Cuando Integra conoció<br />

la relación entre Merck y Scripps, la compañía se ofreció a autorizar su<br />

patente a las empresas mixtas. Tras rechazarse esta oferta, Integra demandó<br />

a Merck y Scripps por infringir el derecho de patentes, mientras Merck<br />

interpuso, entre otros argumentos de defensa, sus derechos a tenor de la<br />

Enmienda Bolar. El tribunal de distrito consideró que la exención no era<br />

aplicable y el Circuito Federal lo confirmó. El Tribunal Supremo revocó<br />

ulteriormente al Circuito Federal.<br />

El Circuito Federal facilitó una justificación bastante clara de sus afirmaciones.<br />

Según el Tribunal, «el trabajo de Scripps patrocinado por Merck no<br />

constituían ensayos clínicos destinados a facilitar información a la FDA, sino<br />

únicamente investigación biomédica general destinada a identificar nuevos<br />

compuestos farmacéuticos» 18 . La investigación experimental se caracterizaba<br />

por «una búsqueda de fármacos que pueden o no ser posteriormente<br />

sometidos a ensayos clínicos para obtener la aprobación de la FDA» 19 . La<br />

Enmienda de 1984 fue promulgada para facilitar «una aprobación rápida de<br />

la versión genérica de un fármaco previamente aprobado por la FDA» y «no<br />

adopta en su totalidad la actividad experimental que en algún momento,<br />

aunque fuera atenuada, pudiera desembocar en un proceso de aprobación<br />

de la FDA» 20 . Dicho de otro modo, la excepción del uso experimental bajo<br />

la disposición normativa 271(e) solo se aplica en caso de que se trate de<br />

17<br />

Se retoman los hechos expresados por el Circuito Federal en Integra, 331 F.3d, p. 863.<br />

18<br />

331 F.3d, p. 866.<br />

19<br />

331 F.3d, p. 866.<br />

20<br />

331 F.3d, pp. 866-867.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!