02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Situación de acción: elaborar un repositorio digital<br />

La situación de acción estudia la forma en que las personas cooperan o<br />

no entre sí bajo diversas circunstancias. El análisis requiere identificar los<br />

participantes específicos y los papeles que desempeñan en la situación concreta.<br />

Se examinan las acciones adoptadas, las acciones potenciales o las<br />

acciones futuras y de qué manera estas afectan a los resultados. ¿Qué grado<br />

de control y cuánta información posee cada participante sobre la situación?<br />

¿Están informados por igual todos los actores? ¿Se toman decisiones para<br />

resolver dilemas a corto plazo, o se buscan soluciones a largo plazo? ¿Son<br />

posibles diversos tipos de resultados? ¿Cuáles son los costes y los beneficios?<br />

En el ejemplo de la elaboración de un repositorio digital universitario,<br />

los niveles de acciones y decisiones serán policéntricos, es decir, existirán<br />

ámbitos descentralizados y alternativos de autoridad y de elaboración de<br />

normas y toma de decisiones. Digamos que la acción prevista consiste<br />

en elaborar y alimentar un repositorio de resultados de la investigación<br />

universitaria, tanto publicados como sin publicar. Diversas comisiones y<br />

subcomisiones de la biblioteca y la administración de bibliotecas actuarán<br />

y tomarán diversas decisiones. Simultáneamente, habrá otras acciones de<br />

grupos y comisiones universitarias y múltiples acciones y decisiones tomadas<br />

por comisiones y grupos responsables de la tecnología informática.<br />

Para analizar situaciones tiene una trascendencia particular comprender<br />

los incentivos que atraen a los diversos participantes. En el caso de un<br />

repositorio institucional, una facultad puede tener muchos incentivos para<br />

incluir en él sus investigaciones. Los más evidentes son la visibilidad, el<br />

uso y los efectos de cita que los artículos de libre acceso digital generan.<br />

Se ha calculado que el índice de citas de un artículo en otras publicaciones<br />

se incrementa drásticamente si el artículo citado es de acceso digital libre<br />

(Harnad y Brody, 2004; Brody et al., 2004) 13 . Este incentivo de la visibilidad<br />

e impacto concierne tanto a las organizaciones como a los autores<br />

individuales (Savenije, 2004; Crow, 2002). Por ejemplo, la existencia de<br />

repositorios digitales universitarios bien dotados y ampliamente utilizados<br />

puede reflejar la calidad de una universidad y «demostrar la relevancia<br />

científica, social y económica de sus actividades de investigación, incrementando<br />

de este modo la visibilidad, la categoría y el valor público de<br />

la institución» (Crow, 2002). Un mayor número de citas puede generar<br />

también más posibilidades de financiación para el autor y la organización,<br />

así como beneficios de carrera o salariales para el autor (Smith y Eysenck,<br />

2000; Harnad et al., 2003).<br />

13<br />

Véase en http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html una lista exhaustiva de estudios de<br />

visibilidad/uso/impacto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!