02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

político fue la iniciativa de la NSF en pro de una biblioteca digital. En<br />

respuesta a la necesidad de desarrollar un plan de gasto para la parte de<br />

los fondos de la Proposición 301 que le correspondía, el decano del Eller<br />

College of Management de la Universidad de Arizona nombró una comisión<br />

de la Facultad con la tarea de darle recomendaciones para «el uso<br />

de los fondos de la Proposición 301» y vías de promoción de trabajos de<br />

colaboración que implicaran a investigadores en tecnologías de la información<br />

y a investigadores de disciplinas más tradicionales, incluida la<br />

economía. La comisión incluyó a James Cox (coautor de este capítulo), del<br />

Departamento de Economía, y a Hsinchun Chen, del Departamento de<br />

Gestión de Sistemas de Información. Cox es un economista experimental<br />

y Chen un tecnólogo especializado en bases de datos y bibliotecas digitales.<br />

En el marco de su interacción en la comisión del decano, Cox y Chen<br />

dirigieron a un grupo de colegas en el Eller College –incluyendo a Todd<br />

Swarthout (coautor de este capítulo)–, que sacó adelante un proyecto presentado<br />

a la NSF consistente en la creación de una biblioteca digital sobre<br />

microeconomía, denominada Econ-Port. Los incentivos de los miembros<br />

del equipo para la creación y el mantenimiento de EconPort variaban en<br />

función de su disciplina académica; se analizan más abajo.<br />

Este capítulo describe el contenido de EconPort y la filosofía educativa<br />

que subyace a su creación. Sin embargo, el centro de atención del capítulo<br />

es el uso de EconPort como estudio de caso de la efectividad de incentivos<br />

para la creación, mantenimiento y utilización de un tipo específico de bienes<br />

comunes cognitivos.<br />

Microeconomía y experimentos<br />

La microeconomía es el estudio de los agentes económicos individuales,<br />

como consumidores y empresas; de cómo esos agentes individuales interactúan<br />

entre sí en los mercados; de las propiedades de los diferentes tipos<br />

de mercados, como los mercados de competencia perfecta, los monopolios,<br />

los mercados de competencia imperfecta; y de cómo se agregan los<br />

distintos mercados para conformar una economía. El estudio de la microeconomía<br />

se remonta, como mínimo, al trabajo clásico de Adam Smith<br />

(1776). A lo largo de la mayor parte de su historia, la microeconomía<br />

ha seguido la dirección trazada por este en el intento de explicar cómo<br />

y en qué condiciones los mercados pueden aprovechar la motivación de<br />

perseguir el interés económico propio para promover el bien común. En<br />

décadas más recientes, algunos ámbitos de la microeconomía han adoptado<br />

la aproximación de la teoría de juegos (von Neumann y Morgenstern,<br />

1947; Nash, 1950), que modela la interacción de los agentes económicos<br />

desde el punto de vista de la estrategia que adopta cada uno de ellos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!