02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Este marco puede utilizarse para analizar las situaciones estáticas generadas<br />

por normas existentes sobre un mundo físico inmutable para una comunidad<br />

pertinente. Pero también puede emplearse para analizar situaciones<br />

dinámicas en las que los individuos desarrollan nuevas normas, nuevas<br />

reglas y nuevas tecnologías físicas. Estudiar estos procesos evolutivos en<br />

desarrollo es más difícil que estudiar estructuras fijas, y además es muy<br />

importante para comprender los bienes comunes cognitivos, considerando<br />

la rápida evolución del mundo real, las normas elaboradas para<br />

adaptarse a las nuevas situaciones y el veloz aumento de la comunidad de<br />

productores y usuarios.<br />

Definiremos las «instituciones» como aquellas normas y reglamentos<br />

formales e informales que una comunidad asume y aplica. El concepto<br />

de instituciones que utilizaremos en lo que sigue no equivale automáticamente<br />

a lo escrito en las disposiciones formales. Lo que un investigador<br />

desea analizar y explicar son más bien las normas establecidas por «derechos<br />

y prohibiciones» operativos para los individuos en una situación concreta.<br />

El marco IAD se ha elaborado con el fin de facilitar el desarrollo de un<br />

método comparativo de análisis institucional. Quienes emprenden análisis<br />

institucionales tratan de comprender una de las cuestiones más básicas del<br />

ámbito político y social: ¿cómo logran los humanos –seres falibles– reunirse,<br />

crear comunidades y organizaciones, tomar decisiones e implantar reglas<br />

para proteger un recurso o alcanzar un resultado deseado? Este marco es<br />

una estructura analítica que contiene un conjunto universal de elementos<br />

intelectuales constitutivos. Como marco (y no como modelo estático, como<br />

en la tragedia de los comunes o el dilema del prisionero, debatido ya en el<br />

capítulo 1), su metodología es fluida y dinámica. Por un lado, ofrece una<br />

lista de comprobación de «las variables independientes que un investigador<br />

ha de considerar directamente para explicar el comportamiento individual<br />

y grupal» (Gibson, 2005: 229). Pero el marco también estructura dicha<br />

lista de comprobación como «esquema causal, aunque permite una gran<br />

flexibilidad en la determinación de los factores que exactamente deben ser<br />

incluidos» (p. 229). Su diseño permite efectuar un detallado análisis de los<br />

recursos y situaciones específicas, y a la vez es lo suficientemente general<br />

para aplicarse a múltiples tipos de investigaciones (Oakerson, 1992: 42).<br />

Dado que el IAD exime de tener que inventar un nuevo marco para<br />

toda cuestión relacionada con la investigación sobre decisiones humanas<br />

en situaciones repetitivas, se ha aplicado con éxito en toda una serie de<br />

proyectos de investigación. Así, por ejemplo, se ha utilizado en diversos<br />

campos temáticos para:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!