02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

356 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

automáticos de mediciones de resultados de mercado, como convergencia<br />

de precios y eficiencia de mercado. Con mayor convergencia hacia los<br />

resultados previstos y con gráficos y análisis incorporados, la capacidad de<br />

los profesores para describir los resultados del experimento y relacionarlos<br />

con los modelos económicos mejora enormemente. El uso de experimentos<br />

informatizados de mercado de laboratorio tiene una historia de veinte años<br />

en economía. Al llevar esos experimentos a Internet e integrar el software del<br />

experimento en una amplia gama de material educativo, EconPort supone la<br />

culminación de los laboratorios de economía experimental desarrollados en<br />

las últimas décadas.<br />

Los laboratorios de economía experimental como servicios de información<br />

EconPort es una aportación única a los bienes comunes cognitivos de la<br />

economía. Como biblioteca y archivo digital, se distingue porque, entre los<br />

artefactos que incorpora, existen paquetes informáticos de economía experimental<br />

interactiva multipersonal. Esos paquetes informáticos incluyen<br />

experimentos en los que participan sujetos humanos. Ese software se utiliza<br />

tanto para experimentos de investigación como para experimentos didácticos<br />

diseñados para ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de la economía.<br />

EconPort es también un laboratorio de economía experimental único y<br />

un repositorio epistémico, que se describe con mayor detalle más abajo. El<br />

desarrollo histórico de los laboratorios de economía experimental consta de<br />

distintas fases, asociadas a la evolución de las tecnologías de la información.<br />

Desarrollo histórico de los laboratorios de economía experimental<br />

Se atribuye a Edward Chamberlain el haber realizado los primeros experimentos<br />

en economía mientras enseñaba en Harvard, a finales de la década<br />

de 1940. Después publicó un artículo (Chamberlain, 1948) donde exponía<br />

esos experimentos, en los que empleó la técnica de mercado conocida<br />

actualmente como doble subasta, que es una institución mercantil que (utilizando<br />

las normas comerciales de la Bolsa de Nueva York) proporciona<br />

unos resultados de fuerte convergencia en los precios y cantidades que son<br />

coherentes con el modelo de los economistas del mercado de competencia<br />

perfecta. Esos experimentos, anteriores a la invención de las tecnologías de<br />

la información, se realizaron en aulas con estudiantes que utilizaban papel,<br />

lápiz y pizarra. Vernon Smith (1962) también dirigió los tempranos experimentos<br />

posteriores de doble subasta con papel, lápiz y pizarra, mientras<br />

el uso generalizado de mercados experimentales, tanto en la investigación<br />

como en la docencia, llegó mucho después.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!