02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

archivos del productor. Ofrecen un mecanismo para que los productores<br />

transfieran contenidos y demuestren la posibilidad de su conservación, y<br />

dicha transferencia podría mitigar asimismo los peligros de «desaparición»<br />

asociados a los registros académicos o culturales. Además, como infraestructura<br />

común para conservar registros académicos y culturales a lo largo del<br />

tiempo, los archivos de terceras entidades responsables podrían crear economías<br />

de escala para los archivos tanto de productor como de consumidor,<br />

generando así un bien público de la conservación y produciendo simultáneamente<br />

en todo el sistema ahorros en la implementación. Sin embargo, de<br />

los cinco tipos generales de organizaciones que hemos presentado antes, los<br />

archivos encargados a terceras entidades como Portico y LOCKSS plantean<br />

un conjunto de problemas específicos, porque las funciones y responsabilidades<br />

propias de diferentes organizaciones deben transformarse en una<br />

misión común de conservación, y este tipo de coordinación interinstitucional<br />

es algo difícil de lograr. Se requiere por ejemplo un acuerdo para definir<br />

los materiales que deben conservarse. Aunque apenas hay disensiones en<br />

cuanto a las revistas académicas de necesaria conservación, en otros ámbitos<br />

no siempre será fácil predecir las fuentes que puedan resultar necesarias a<br />

los futuros lectores. De hecho, la actividad de coordinación entre diversas<br />

partes por la que se establece un archivo común fiable constituye en sí una<br />

actividad generadora de una comunidad, en la que diferentes partes definen<br />

lo que debe ser conservado y establecen y consolidan su interés mutuo para<br />

conservar determinados bienes comunes cognitivos.<br />

En términos económicos formales, el problema de coordinación que<br />

conlleva crear archivos de conservación de base comunitaria es el mismo<br />

problema, desde la perspectiva de un archivo, que el de crear un mercado<br />

bilateral (Rochet y Tirole, 2003; Evans, 2003; Wright, 2003). En<br />

un mercado tradicional, un productor crea y vende un producto demandado<br />

por los consumidores. Por ejemplo, el editor de una revista produce<br />

una revista con artículos destinados a los lectores y a las bibliotecas. Pero<br />

en un mercado bilateral, dos grupos distintos precisan los servicios de un<br />

intermediario para crear un nuevo producto. Los servicios específicos que<br />

oferta el producto son distintos para cada una de las partes, y la tarea del<br />

intermediario consiste en crear un modelo comercial en equilibrio satisfactorio<br />

para ambas, ya que el mercado únicamente funcionará si el número<br />

de participantes por ambas partes es amplio y se incrementa.<br />

Un ejemplo típico de intermediario en un mercado bilateral es el de una<br />

compañía de tarjetas de crédito, que debe crear un modelo comercial que<br />

induzca a las empresas a aceptar una tarjeta de crédito, y a la vez incentive<br />

el uso de ésta por parte de los consumidores. Es necesario trabajar ambas<br />

partes de este mercado, porque las empresas no aceptarán la tarjeta si los<br />

clientes que la utilizan son demasiado escasos, y los clientes a su vez no la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!