02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El software libre de código abierto como marco para el establecimiento de bienes comunes en la ciencia | 313<br />

mediante la lectura del código fuente de otras personas y la contribución a<br />

un código fuente nuevo a través del proceso de revisión por pares. También<br />

he mencionado que, más recientemente, empresas e instituciones públicas<br />

han pagado a gente para que participara en proyectos de software libre de<br />

código abierto considerados importantes para sus objetivos.<br />

Schweik y Semenov (2003) compararon los incentivos y destacaron<br />

que lo que hacen (1) los programadores de software libre de código abierto<br />

y (2) los académicos y científicos es de todo punto semejante. En primer<br />

lugar, como ejemplifican numerosos capítulos de este libro en lo tocante<br />

al movimiento en pro del acceso abierto (por ejemplo, caps. 3, 4, 5 y 7),<br />

son muchos quienes, en la ciencia y la academia, están promoviendo un<br />

movimiento social no muy diferente al de Stallman. Las personas que<br />

participan en estos campos sienten que el conocimiento científico es un<br />

bien público y que las instituciones deberían estar diseñadas y desarrollarse<br />

para estimular la construcción continua y el mantenimiento de ese<br />

bien público. En segundo lugar, largo tiempo antes de la aparición del<br />

software libre de código abierto, los académicos y científicos habían estado<br />

perfeccionando sus competencias mediante la lectura de materiales publicados<br />

y procesos de revisión por pares de las publicaciones académicas.<br />

Ciertamente, muchos en la ciencia y la academia (estudiantes de posgrado,<br />

profesores jóvenes o incluso veteranos) estarían dispuestos a mejorar sus<br />

competencias mediante el aprendizaje a distancia de elementos de lectura<br />

de «código» (por ejemplo, modelos, artículos, etc.) y revisión por pares con<br />

retroalimentación. En tercer lugar, como los programadores de software<br />

libre de código abierto, los académicos y científicos tienen la motivación<br />

de demostrar sus capacidades a otros interesados en el campo de la ciencia.<br />

Eso es especialmente importante en el caso de los científicos jóvenes que<br />

buscan trabajo o intentan obtener prestigio previo. Por ejemplo, en el contexto<br />

de la modelización del uso del suelo, un modelista dijo en un taller<br />

que albergaba ideas cooperativas sobre el código y el contenido abiertos<br />

(Schweik, Evans y Grove, 2003): «Si lo hubiera sabido, habría dado gustosamente<br />

a mi modelo como código abierto en la escuela de posgrado. Así,<br />

los demás lo habrían podido utilizar y mi nombre sería más conocido».<br />

Si la idea de un bien común científico basado en el contenido abierto<br />

puede obtener suficiente adhesión, probablemente, los científicos, en<br />

particular los científicos jóvenes, estarán motivados para participar, para<br />

destacar y aprender, por las razones descritas más arriba. Pero para destacar<br />

las propias capacidades mediante la publicación de propiedad intelectual,<br />

uno necesita que su nombre se asocie, con el paso del tiempo, a esa<br />

aportación. Por ello, un desiderátum de los bienes comunes científicos de<br />

contenido abierto será el mecanismo de atribución de autor y de rastreo<br />

y archivo de aportaciones, a lo largo del tiempo. Lo mismo se plantea en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!