02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

338 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

similar al prohibir inicialmente la publicación de manuscritos que estuvieran<br />

previamente en la Red 5 .<br />

La Química es otra disciplina donde el importante papel de la principal<br />

sociedad editora, la American Chemical Society, ha frenado la adopción<br />

de las tecnologías digitales mediante políticas de restricción sobre el<br />

autoarchivo o la distribución previa a la publicación. Por el contrario, la<br />

Association for Computing Machinery ha sido más abierta en lo referente<br />

a la publicación previa y se ha mostrado liberal en las políticas que afectan<br />

a los derechos de autor, lo que sugiere un papel más permisivo por parte de<br />

la organización profesional.<br />

No es de extrañar que en el campo de las humanidades, la situación<br />

resulte bastante diferente. Stone (1982: 303-304) describe al académico<br />

humanista:<br />

Trabaja de una forma diferente en términos de tiempo, forma de enfocar<br />

su material, la época y la forma del material requerido y el grado de<br />

contacto inmediato con otros investigadores. Se encuentra en mayor<br />

desventaja en cuanto al desarrollo de servicios secundarios y depende<br />

mucho de una biblioteca completa y de libre acceso. La literatura que<br />

utiliza no suele convertirse en obsoleta, aunque la frecuencia de uso de<br />

algunos elementos importantes puede ser baja. La importancia en las<br />

humanidades de la crítica y el análisis –observaciones personales y opiniones<br />

incluidas– marca una diferencia fundamental con la literatura<br />

científica, y la interacción subjetiva entre el estudioso de humanidades<br />

y su material es una característica específica.<br />

Aquí podemos ver la importancia del «investigador solitario» y la íntima<br />

relación existente entre el investigador y los materiales que le interesan.<br />

Aunque al principio las publicaciones de las asociaciones académicas sirvieron<br />

para crear una identidad distintiva de las disciplinas humanísticas<br />

y para definir la práctica, con el paso del tiempo estas publicaciones se<br />

convirtieron también en divulgadoras de una investigación estable (y que<br />

se puede archivar) y acreditada (Tomlins, 1998).<br />

Las sociedades académicas desempeñan un papel único en el campo de<br />

las humanidades, ya que ayudan a establecer conexiones entre los investigadores<br />

que de otra manera permanecerían separados debido a la naturaleza<br />

solitaria de su trabajo. Algunos han argumentado que sociedades como<br />

la American Council of Learned Societies deberían ayudar a validar y<br />

organizar los recursos académicos, y existen pruebas de que de hecho han<br />

desempeñado ese papel a través de experiencias piloto para incorporar las<br />

5<br />

La decisión de publicación previa en Internet quedó en manos de los editores individuales de<br />

las revistas de la APA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!