07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presidente de la Asociación Americana de Banqueros, se puso de pie ante una audiencia el 13 de septiembre<br />

de 1909 para declararse rotundamente a favor de un banco central según el mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> Reichsbank alemán.<br />

Tal como dijo, las escuelas de los Estados Unidos estaban siendo reconstruidas por la fuerza sobre líneas<br />

prusianas.<br />

El 14 de septiembre de 1909, en Boston, el presidente de los Estados Unidos, William Howard Taft,<br />

aleccionó a la nación a que debería «tomar en serio» el problema de establecer un banco centralizado según<br />

el mo<strong>del</strong>o alemán. Tal como lo expresó el The Wall Street Journal, debería darse pronto un paso importante<br />

en la educación de los norteamericanos para traducir el «reino de la teoría» en «política práctica», tanto en<br />

pedagogía como en finanzas.<br />

La evidencia simbólica y espectacular de lo que estaba en marcha en las entrañas de la institución escolar<br />

salió a la luz en 1935. En la escuela secundaria experimental de la Universidad de Chicago, el jefe <strong>del</strong><br />

departamento de Ciencia Social, Howard C. Hill, publicó un inspirador libro de texto, The Life and Work of<br />

the Citizen. Está decorado de principio a fin con el fasces, símbolo <strong>del</strong> movimiento fascista, un emblema que<br />

enlaza gobierno y gran empresa en una unidad. Mussolini había aterrizado en Norteamérica.<br />

Los fasces son imágenes extrañas híbridas, casi se diría americanizadas. El haz de varas agrupadas en torno<br />

a una hacha bicéfala, la clásica imagen fascista italiana, había sido alterada decisivamente. Ahora las varas<br />

se estrechaban alrededor de una espada. Aparecen en el lomo de este texto de enseñanza secundaria, en la<br />

página decorativa que introduce la primera parte, otra vez en una página similar para la segunda parte, e<br />

igualmente repetido en la tercera y cuarta parte. También hay feroces águilas militares cerniéndose sobre<br />

esas páginas.<br />

La decoración más extraña de todas encabeza la portada, un raro entrelazado de manos y muñecas que, con<br />

sólo unas leves alteraciones de sus miembros estructurales, sería una esvástica viviente. La leyenda lo<br />

anuncia como representando la «fuerza unida» de la Ley, el Orden, la Ciencia y los Negocios. Si la fuerza de<br />

Norteamérica se había localizado tradicionalmente en nuestra garantía de debate de la Primera Enmienda,<br />

ahora la conexión prusiana estaba desplazando el foco de atención en la escuela hacia la cooperación, con<br />

las clases trabajadora y profesional encajonadas entre el ojo vigilante de la Ley y el Orden. Prusia se había<br />

atrincherado profundamente en las entrañas de la escolarización institucional norteamericana.<br />

Capítulo 8 Un mundo de ensueño animado por el carbón<br />

Sin carbón no hubiéramos podido fundir el hierro necesario para fabricar nuestras máquinas, ni<br />

hubiéramos hecho funcionar nuestras máquinas una vez las hubiéramos tenido. Pero quitemos las<br />

máquinas y hagamos desaparecer las grandes ciudades como en un sueño. Los obreros dan paso a<br />

la agricultura y a los pastos, y ni diez hombres pueden vivir donde ahora hay diez mil.<br />

THOMAS HUXLEY (1875)<br />

El carbón introdujo una nueva raza de hombres que trabajan con maquinaria en vez de con sus<br />

manos, que se agrupan en ciudades en vez de extenderse por la tierra, hombres que comercian con<br />

los de otras naciones tan fácilmente como con los de su propia población [...] hombres cuyo<br />

mercado ya no es la ciudad o país, sino el mundo mismo.<br />

HENRY DEBEERS GIBBINS (1903)<br />

1 El carbón en la base de todo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!