07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como tareas desagradables o difíciles para la mayoría de nosotros. Nada de esto se hace para oprimir, sino<br />

porque la economía se disolvería en otra cosa diferente si esas actitudes no se inculcaran en la niñez.<br />

Hemos evolucionado hacia una economía de mando de arquitectura sutil y de equilibrio <strong>del</strong>icado y hacia una<br />

sociedad basada en clases sobre la que se prodigan enormes esfuerzos para hacerla parecer una cosa<br />

diferente. La ilusión se ha ido gastando durante años. Esa es la razón principal por la que tanta gente no se<br />

molesta en votar. En un pacto así, la calidad de la escolarización es claramente secundaria: otros valores son<br />

más elevados. Muchos niños calan el fraude en la escuela primaria, pero les falta el lenguaje y la educación<br />

para ponerse de acuerdo con sus sentimientos. En este <strong>sistema</strong>, con el tiempo se deja entrar lentamente a una<br />

parte de los chicos en una parte de esta realidad de management porque están destinados a convertirse<br />

finalmente ellos mismos en guardianes o ayudantes de guardianes.<br />

La escuela es un lugar donde se enseña una visión social exhaustiva. Sin una visión alternativa que ofrecer,<br />

la expresión reforma de la escuela sólo es un término equivocado que describe cambios triviales. Cualquier<br />

gran alteración de la escolarización obligatoria que pudiera poner en riesgo la continuidad de los<br />

trabajadores y clientes de los que depende la economía corporativa es impensable sin algún cambio radical<br />

en la percepción popular que la precediese. Las asociaciones empresa-escuela y la legislación sobre escuela<br />

para el trabajo no son avances positivos, sino que representan el fin de cualquier pretensión de que los niños<br />

ordinarios deberían ser educados. Eso, en todo caso, era el tema principal de mi charla en Cypress.<br />

2 Desregularizando las oportunidades<br />

Cuando acabé, el señor Rodgers me reprendió brevemente por haber parecido incluir en la crítica al grupo de<br />

alta tecnología de Cypress. Después supe que había desafiado a Washington a parar las subvenciones <strong>del</strong><br />

gobierno al Valle basándose en que tal manipulación destruía el mismo principio que le proporcionaba<br />

energía: competencia abierta y asunción de riesgos. Mientras pensaba sobre su crítica camino a casa, acepté<br />

la justicia de su queja contra mí y, como penitencia, pensé acerca <strong>del</strong> significado de lo que había dicho.<br />

Hace un siglo la producción en masa comenzó a sofocar el individualismo que era el auténtico sueño<br />

americano. La gran empresa, el gran gobierno y la gran clase trabajadora no podían tratar con individuos,<br />

sino con gente al por mayor. Ahora los ordenadores parecen estar desplazando de nuevo el poder desde<br />

entidades colectivas, como las empresas, hacia las personas. El culto al esfuerzo individual se encuentra por<br />

todo Silicon Valley, resistiendo en marcado contraste con las prácticas de dirección basadas en altas<br />

puntuaciones <strong>del</strong> SAT, títulos en universidades de élite y ayudas de destacados patrocinadores.<br />

El Valle juzga a la gente por sus contribuciones tangibles antes que por el sexo, antigüedad, lazos con la<br />

vieja escuela, pertenencia a un club o familia. Más o menos la mitad de los millonarios de mi audiencia en<br />

Cypress habían nacido en el extranjero, no eran ricos en absoluto pocos años antes. Muchas nuevas<br />

empresas de Internet tienen al frente gente que va por la mitad de la veintena que jamás lleva un traje,<br />

excepto en fiestas de disfraces. Hay allí seis mil firmas de alta tecnología en un entorno empresarial<br />

continuo, el mejor ejemplo <strong>del</strong> mundo <strong>del</strong> capitalismo competitivo de Adam Smith. Las compañías con<br />

generalmente pequeñas, personales y ágiles. Los hombres de la organización tradicional no se ven por<br />

ninguna parte. Son un lujo que nadie puede permitirse y seguir siendo competitivo. La mortalidad de<br />

compañías es alta, pero también lo es el ritmo de nacimiento de nuevas firmas. Cuando las compañías que<br />

fracasan mueren, su gente y recursos se reciclan en algún otro sitio.<br />

La gente de la tecnología de la información busca crear una economía próxima al mo<strong>del</strong>o de capitalismo que<br />

estaba en la mente de Adam Smith, un mo<strong>del</strong>o que asume que el mundo no está compuesto de masas<br />

infantiles e incompetentes, sino de individuos en los que se puede confiar para que busquen sus propios<br />

intereses competentemente, si se les da primero acceso a información correcta y luego son dejados<br />

relativamente libres de interferencia para hacer algo con ella. Internet presenta el argumento de Smith de<br />

modo espectacular. La informatización está impulsando el debate político en una dirección libertaria,<br />

vinculando mercados a las necesarias libertades personales que necesitan los mercados para funcionar,<br />

amenazando con el desastre a los países que no logran seguir esta dirección de gobierno eficiente. Al menos<br />

eso era cierto antes <strong>del</strong> gran naufragio de las tecnológicas <strong>del</strong> 2001-2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!