07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elativismo moral. Esta cena y sus implicaciones establecieron la norma para el management <strong>del</strong> siglo XX,<br />

incluyendo el management de la escolarización. Una clara apreciación <strong>del</strong> fatídico convite se encuentra en<br />

The Protestant Establishment, de E. Digby Baltzell, una visión cultivada <strong>del</strong> resurgimiento de la perspectiva<br />

anglicana en Norteamérica.<br />

Esta actitud constituía un contradicción violenta con la doctrina alemana de Estado fuerte, Estado como<br />

primer padre, que sostenía que los intereses <strong>del</strong> individuo como individuo no tienen significado. Pero la<br />

derogación de los derechos individuales era enteramente consistente con la ciencia darwiniana. La<br />

preferencia autoritaria alemana recibió un vigorizante reconstituyente con la llegada de Darwin. Se sostenía<br />

que la selección natural, el principio operativo <strong>del</strong> darwinismo, alcanzaba a los individuos sólo<br />

indirectamente, a través de la acción de la sociedad. De ahí que la sociedad se convierta en sujeto natural<br />

para la regulación e intervención por el Estado.<br />

Para ilustrar qué tambor más resonante puede ser en realidad la aparentemente inocente locución selección<br />

natural trasladada a la práctica social, intente imaginar cómo la negación de las dignidades y derechos de<br />

los negros, y la correspondiente degradación de las relaciones de las familias negras en Norteamérica a<br />

causa de esta negación, bien podría ser considerada una ruta evolutivamente positiva, en términos<br />

darwinianos. Al desanimar la reproducción de los negros, finalmente los números de esta muy desfavorecida<br />

raza disminuirían. El Estado no sólo tenía un interés personal en convertirse en agente activo de la<br />

evolución: no tenía más remedio que transformarse en eso, quisiera o no. Los fabianos se propusieron<br />

escribir una agenda evolutiva razonable cuando entraron en la arena política. Una vez se reconoce esta<br />

conexión biopolítica, el pasado, presente y futuro de este aparentemente torpe movimiento adquiere una<br />

formidable coherencia. Bajo el alocamiento, encanto, inteligencia, alta posición social y genuina bondad de<br />

algunos de sus trabajos, el <strong>sistema</strong> mantenido como humanitario por los fabianos es grotescamente<br />

engañoso: en realidad, la compasión fabiana enmascara un real distanciamiento de la humanidad. Es<br />

puramente un proyecto intelectual de management científico.<br />

Vista a través de este cristal, History of Education de Thomas Davidson se transmuta ante nuestros ojos de<br />

la aparente inofensiva y vaga excursión al futurismo romántico en un manual de objetivos estratégicos y<br />

métodos tácticos espantosos. Los fabianos aparecieron en los primeros años <strong>del</strong> siglo XX como grandes<br />

campeones de la eficiencia social en nombre <strong>del</strong> destino evolutivo de la raza. Esto infundió una poderosa<br />

teología secular en el movimiento, que permitía a sus miembros <strong>del</strong>eitarse privadamente en un destino<br />

ennoblecedor. El programa fabiano se extendió rápidamente a través de los mejores colleges y universidades<br />

bajo muchos nombres diferentes, multiplicando su número de miembros entre jóvenes hombres y mujeres<br />

felizmente inconscientes de su iniciación. Sólo estaban siendo modernos. H. G. Wells lo llamó la<br />

conspiración abierta en un ensayo que llevaba el mismo título, y que vale la pena que dedique su tiempo a<br />

localizar.<br />

A medida que el movimiento se desarrollaba, los fabianos se convirtieron en amigos aristocráticos de otras<br />

vanguardias de eficiencia social, como el taylorismo, o aliados <strong>del</strong> grupo de evangelio social metodista de<br />

creyentes cristianos liberales, ocupados en sustituir la fe por las obras en una de las más notables inversiones<br />

religiosas de todos los tiempos. Sobre todo, se convirtieron en amigos y consejeros de industriales y<br />

financieros, que viajaban en la misma dirección. Esta fertilización cruzada ocurrió de forma natural, no por<br />

mezquinos motivos de beneficio, ¡sino porque para los criterios fabianos la evolución había progresado más<br />

entre las clases dedicadas a los negocios internacionales y a la banca!<br />

Esta alta burguesía feliz era impresionantemente efectiva en cualquier cosa a que dirigiera sus manos porque<br />

comprendía los principios de la influencia social. Escribe Kitty Muggeridge:<br />

Si se quiere señalar el momento en el tiempo en que se puso el primer fundamento <strong>del</strong> Estado <strong>del</strong> Bienestar,<br />

una fecha razonable para elegir sería la última quincena de noviembre de 1905, cuando Beatrice Webb fue<br />

designada por la Comisión Real para la Ley de los Pobres y convenció a su protegido, Albert Beveridge, de<br />

que entrara en un comité para tratar <strong>del</strong> empleo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!