07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los mismos valores. Al final, comienza la moderna historia norteamericana. Chicago, un fuerte de frontera<br />

en 1832, era en 1838 una floreciente ciudad con ocho conexiones diarias de barcos de vapor con Buffalo, el<br />

París <strong>del</strong> lago Erie.<br />

Pero algo que rivalizaba en importancia con el transporte movido por el vapor apareció casi a la vez: acero<br />

barato. La embrionaria industria <strong>del</strong> acero que había aparecido en el siglo XVIII se revolucionó en el siglo<br />

XIX cuando se reveló el secreto de la producción de acero de forma barata. Antes el acero se había<br />

comprado a muy alto precio en pequeñas cantidades fundiendo mena de hierro con coque y convirtiendo los<br />

lingotes de hierro resultantes en hierro dulce mediante pu<strong>del</strong>ado. Esto iba seguido <strong>del</strong> laminado y a<br />

continuación <strong>del</strong> procesamiento <strong>del</strong> hierro dulce fino mediante un paso más llamado cementación. El acero<br />

hecho de esta forma podía ser utilizado sólo en artículos de calidad máxima como muelles de reloj,<br />

cuchillos, herramientas y hebillas de calzado.<br />

La primera parte de la nueva revolución de acero siguió al descubrimiento <strong>del</strong> proceso Bessemer en 1856.<br />

Ahora el acero se podía hacer directamente <strong>del</strong> hierro en lingotes. En 1865 la técnica de horno abierto de<br />

Siemens-Martin proporcionó un producto similar de calidad aún más uniforme que la <strong>del</strong> acero Bessemer. El<br />

siguiente avance ocurrió en 1879, cuando Thomas y Gilchrist descubrieron cómo utilizar la antes inadecuada<br />

mena fosfórica <strong>del</strong> hierro (más común que la no fosfórica) en la fabricación de acero, produciendo como<br />

subproducto valioso fertilizante artificial para la agricultura. Estas dos transformaciones hicieron posible la<br />

sustitución <strong>del</strong> hierro dulce por el acero y abrió cientos de nuevos usos. Los raíles de acero dieron un enorme<br />

empuje a la construcción de ferrocarriles, y la acería estructural marcó un prodigioso avance en las<br />

posibilidades de la ingeniería, permitiendo una reconcepción radical de la sociedad humana. El capital<br />

comenzó a construir para sí mismo asociaciones verdaderamente globales que hicieron irrelevante a la<br />

soberanía nacional para una pequeña clase de líderes hace ya un siglo. Y sólo ese hecho tuvo gran<br />

importancia para el futuro de la escolarización. A medida que el acero se articuló racionalmente, la<br />

integración vertical llegó a ser el orden <strong>del</strong> día. El hierro y el acero consiguieron por un lado el control de las<br />

minas de carbón y plantas de coque, y por otro la adquisición de laminadoras, fábricas, instalaciones de<br />

trefilado, establecimientos de hierro galvanizado y hojalata, molinos de barras, etc. Pequeñas empresas<br />

fueron absorbidas inexorablemente en grandes trusts.<br />

Cada uno de los más modernos desarrollos en técnica y organización <strong>del</strong> que el acero fue pionero fue<br />

repetido en las nuevas escuelas-factoría: aumentar el tamaño de la planta; integración de factores educativos<br />

antes independientes como familia, iglesia, biblioteca e instalación recreativa en una coalición dominada por<br />

la escolarización profesional; la especialización de toda la labor pedagógica; y la estandarización <strong>del</strong><br />

currículum, evaluación y comportamiento educativo aceptable. Lo que confundió la cuestión para la<br />

población participante es que los padres y los alumnos aún creían que la eficiencia en el desarrollo de varias<br />

disciplinas <strong>del</strong> saber era el objetivo <strong>del</strong> ejercicio escolar. De hecho, aún lo creen. Pero ese había dejado de<br />

ser el propósito en las grandes ciudades ya en 1905. La escolarización trata de la eficiencia. Eficiencia social<br />

significaba unidades humanas estandarizadas.<br />

Lo sorprendente es que para los que esperan que el pensamiento institucional refleje su propio pensamiento<br />

sólo que a mayor escala, lo que es un recurso para una economía de producción masiva es frecuentemente<br />

una desventaja para un individuo o una familia. Crear valor en los niños para un taller de producción masiva<br />

mediante la escolarización significaba degradar su crecimiento intelectual y disuadir de cualquier utilidad<br />

prematura para la gran sociedad. Ellwood P. Cubberley reveló inadvertidamente el secreto en su clásico<br />

Public Education in the United States cuando admitió que la escolarización obligatoria no funcionaría<br />

mientras se permitiera a los niños ser útiles al mundo real. Acabar con esa utilidad exigía legislación,<br />

inspectores, rígidas penas y una opinión pública dirigida.<br />

Nueva York, Massachusetts, Connecticut, Ohio, Pensilvania, Indiana, Carolina <strong>del</strong> Norte, Michigan,<br />

Wisconsin y Rhode Island dirigieron el ataque para sellar la vía de escape al trabajo útil para los niños, igual<br />

que antes habían liderado el impulso en favor de la escolarización obligatoria. La retórica sobre trabajo<br />

infantil de la época era impresionantemente apasionada, parte de ella auténticamente sentida y necesaria,<br />

pero el aspecto cínico se puede detectar en una laguna jurídica creada para los niños <strong>del</strong> mundo <strong>del</strong><br />

espectáculo, «niños profesionales» como se llaman en el argot. Si el «trabajo» de un niño actor es menos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!