07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que los niños eran una propiedad y que el Estado tenía un interés de peso en disponer de ellos como<br />

quisiera. Algunos recibirían formación intelectual, la mayoría no. Cualquier distinción que se pueda hacer<br />

entre Harris y posteriores defensores de currículos flojos (los interesados en la estupidización para todo el<br />

mundo) es mucho menos importante que el acuerdo sustancial por ambos lados de que los padres o la<br />

tradición local no podían seguir determinando el futuro individual <strong>del</strong> niño.<br />

A diferencia de cualquier hombre de escuela oficial hasta Conant, Harris tenía acceso social a importantes<br />

círculos de poder en los Estados Unidos. Durante su larga carrera facilitó inspiración a las obsesiones<br />

continuas de Andrew Carnegie, el hombre <strong>del</strong> acero que alimentó por primera vez la presunción de unir toda<br />

nuestra economía a la escolarización de la cuna a la tumba. Si puede encontrar ejemplares de The Empire of<br />

Business (1902) o Triumphant Democracy (1886), encontrará notable concordancia entre el mundo que<br />

Carnegie recomendaba encarecidamente y el que nuestra sociedad ha conseguido.<br />

La idea <strong>del</strong> Evangelio de la riqueza de Carnegie tomó por asalto a sus colegas en el preciso momento que<br />

comenzó la gran transformación de la escuela: la idea de que los ricos tenían con la sociedad un deber de<br />

tomar el control de todo en interés público, era un misterioso eco de la experiencia de Carnegie de<br />

muchacho viendo el establishment elitista de Gran Bretaña y las enseñanzas de su religión de Estado. Haría<br />

falta ceguera perversa para no reconocer una conexión entre el proyecto de Carnegie, moldeado a martillo en<br />

el salón de Greenwich Village de la señora Botta tras la Guerra Civil, y los acontecimientos explosivos que<br />

restauraron la visión <strong>del</strong> mundo anglicana en nuestras escuelas.<br />

Naturalmente, cada clase alta en la historia ha especificado qué puede ser conocido. La característica<br />

definitoria <strong>del</strong> control de clases es su establecimiento de una gramática y de un vocabulario para la gente<br />

común y también para las élites subordinadas. Si el resto de nosotros acepta acríticamente ciertos conceptos<br />

oficiales como globalización, entonces nos hemos comprometido nosotros mismos con un completo relato<br />

intrincado <strong>del</strong> futuro de la sociedad, también, con un relato que arrastra inevitablemente un currículum<br />

irresistible a su estela.<br />

Desde Aristóteles, los pensadores han entendido que el trabajo es el teatro vital <strong>del</strong> autoconocimiento. La<br />

escolarización combinada con un marco laboral controlado es el modo más efectivo jamás concebido de<br />

detener el desarrollo de la imaginación. Pero, ¿de dónde vinieron esas doctrinas radicales de verdadera fe?<br />

¿Quién las extendió? Tenemos al menos parte de la respuesta en la tentadora pista que dejó Walt Whitman<br />

cuando dijo «sólo Hegel es adecuado para Norteamérica». Hegel era el proteico filósofo prusiano capaz de<br />

mo<strong>del</strong>ar a Karl Marx con una mano y a J. P. Morgan con la otra; el hombre que enseñó a una generación de<br />

destacados norteamericanos que la historia misma podía ser controlada mediante la provocación <strong>del</strong>iberada<br />

de crisis. Hegel fue vendido a Norteamérica en gran medida por William Torrey Harris, que hizo <strong>del</strong><br />

hegelianismo el proyecto de su vida y de la escolarización obligatoria su principal instrumento en su papel<br />

de agente provocador sin rival.<br />

Harris estaba inspirado por la idea de que la escolarización en masa dirigida correctamente resultaría en una<br />

población tan dependiente de los líderes que el cisma y la revolución serían cosas <strong>del</strong> pasado. Si pudiera ser<br />

improvisado un Estado mundial mediante manipulación táctica hegeliana y ese plan escolar se impusiera en<br />

él, la historia misma se detendría. No más guerras ni disputas civiles, sólo gente perdiendo el tiempo<br />

gratamente como los Eloi en la Máquina <strong>del</strong> tiempo de Wells. Esperando que el Profesor les dijera qué<br />

hacer. La herramienta psicológica era la alienación. El truco era alienar a los niños de sí mismos para que no<br />

pudieran recurrir a sí mismos en busca de fuerza, alienarlos de sus familias, religiones, culturas, etc., para<br />

que ninguna fuerza compensadora pudiera intervenir.<br />

Carnegie usó su propia considerable influencia para mantener a este hegeliano expatriado de Nueva<br />

Inglaterra como comisionado de Educación de los Estados Unidos durante dieciséis años, lo suficiente para<br />

establecer el escenario para una era de «management científico» (o «fordismo», como lo llamaron los<br />

soviéticos) en la escolarización norteamericana. Lo suficiente para provocar el nacimiento de un burocracia<br />

escolar multiestratificada. Pero sería un enorme error mirar a Harris y a otros verdaderos creyentes como<br />

simples herramientas de intereses económicos: lo que perseguían era la creación de una fe viva moderna que<br />

sustituyera la fe cristiana que había muerto para ellos. Su buena suerte fue vivir en el preciso momento en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!