07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el prefacio al clásico estudio sobre los efectos <strong>del</strong> management científico en la escolarización en<br />

Norteamérica, Education and the Cult of Efficiency, Raymond Callahan explica que cuando se propuso<br />

escribir, su intención era explorar el origen y desarrollo de los valores empresariales en la administración<br />

educativa, un acontecimiento cuyo rastro detecta por 1900. Callahan quería saber por qué los<br />

administradores de la escuela habían adoptado prácticas <strong>del</strong> mundo de la empresa y parámetros de<br />

evaluación de management si «la educación no es un negocio, la escuela no es una factoría».<br />

¿Podría ser explicado simplemente el procedimiento impropio mediante un proceso familiar en que las ideas<br />

y valores fluyeran desde grupos de alto nivel a los de menor distinción? Tal como dijo Callahan: «No hace<br />

falta un profundo conocimiento de la educación norteamericana para saber que los educadores son y han<br />

sido un grupo de categoría y poder relativamente bajos». Pero el grado de dominación intelectual le<br />

impresionó:<br />

Lo que fue inesperado era la extensión, no sólo <strong>del</strong> poder de los grupos empresariales e industriales, sino de<br />

la fuerza de la ideología de la empresa [...] y la extrema debilidad y vulnerabilidad de los administradores<br />

de las escuelas. Había esperado más autonomía profesional y estaba completamente desprevenido respecto a<br />

la extensión y grado de capitulación de los administradores a cualquier exigencia que se hiciera sobre ellos.<br />

Me quedé sorprendido y consternado al saber cuántas decisiones hicieron o fueron forzados a hacer, no por<br />

motivos educativos, sino como medio de apaciguar a sus críticos y así mantener sus posiciones en la escuela.<br />

(cursiva añadida)<br />

2 La adopción de la organización empresarial por las escuelas<br />

En 1903, The Atlantic Monthly exigió la adopción de la organización empresarial por las escuelas y William<br />

C. Bagley identificó al profesor ideal como uno que «se atuviera a la línea maestra» estrictamente. La<br />

escuela ideal de Bagley era un lugar estrictamente reducido a una rutina rígida. Recalcó repetidamente en<br />

su escrito la necesidad de «obediencia no cuestionada».<br />

Antes de 1900 las juntas escolares eran grandes y torpes organizaciones, con una plaza disponible para<br />

representar cada interés (a menudo tenían de treinta a cincuenta miembros). Sin embargo, una gran<br />

transformación se orquestó en la primera década <strong>del</strong> siglo XX, y después de 1910 estaban dominadas por los<br />

hombres de negocios, abogados, propietarios de bienes inmuebles y políticos. La presión empresarial<br />

propagada por la nueva jerarquía escolar se extendió directamente desde el jardín de infancia a las escuelas<br />

de formación de maestros inspiradas en el mo<strong>del</strong>o alemán. The Atlantic Monthly aprobó lo que<br />

anteriormente había pedido, al decir en 1910: «Nuestras universidades están comenzando a funcionar como<br />

escuelas de negocios».<br />

Los líderes industriales de éxito aparecían regularmente en la prensa, hablando en público sobre su éxito,<br />

pero raras veces atribuyéndolo al aprendizaje en libros o al conocimiento adquirido por el estudio. Carnegie,<br />

formado a sí mismo en bibliotecas, aparece en sus escritos y apariciones públicas como el principal crítico<br />

de la escuela de la época. Repitiendo a Carnegie, el gobernador de Michigan dio la bienvenida a una<br />

convención de la National Education Association (NEA) en Detroit con este requerimiento: «Los tiempos<br />

piden educación práctica». El superintendente de Instrucción Pública <strong>del</strong> Estado de Michigan siguió al<br />

gobernador:<br />

El carácter de nuestra educación debe cambiar a medida que se aproximan los años de esta era sumamente<br />

práctica. Hemos educado a la mente para pensar y preparado los órganos vocales para expresar el<br />

pensamiento, y hemos olvidado el hecho de que en cuatro veces de cada cinco el hombre práctico expresa su<br />

pensamiento con la mano antes que con meras palabras.<br />

Algo se estaba cociendo. El mensaje estaba claro: la educación académica se había convertido en un tipo<br />

extraño de emergencia nacional, justo como había profetizado la Circular de información <strong>del</strong> Departamento<br />

de Educación en 1871 y 1872. Veinte años después Francis Parker elogiaba al elitista Comité de los Diez, al<br />

frente <strong>del</strong> cual estaba el presidente de Harvard Charles Eliot, por rechazar el «seguimiento», la práctica de<br />

asignación de clase de escuela basada en el futuro destino social. El comité había apoyado resueltamente las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!