07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

donde chicos y chicas gastaran su juventud asistiendo a instrucción continua a órdenes de extraños. Es más,<br />

nadie hacía deberes en el sentido moderno: nadie podía ser situado mediante exámenes estandarizados. Los<br />

exámenes que importaban llegaban en la vida, al esforzarse en satisfacer los ideales que imponía la tradición<br />

local. La palabra misma scholé significa ocio, ocio en un jardín formal para pensar y reflexionar. Platón en<br />

Las leyes es el primero en referirse a la escuela como discusión erudita.<br />

La escuela más famosa de Atenas fue la Academia de Platón, pero en su manifestación física no tenía aulas<br />

ni timbres, era un lugar frecuentado por pensadores y investigadores, un generador de buena conversación y<br />

buena amistad, cosas que Platón pensaba que estaban en el centro de la educación. Hoy podríamos llamar a<br />

tal fenómeno un salón. El Liceo de Aristóteles era más o menos lo mismo, aunque Aristóteles daba dos<br />

lecciones al día: una difícil por la mañana para pensadores serios, una versión más amable, más suave por la<br />

tarde para mentes menos ambiciosas. La asistencia era opcional. Y el famoso Gymnasium, tan memorable<br />

posteriormente como forja <strong>del</strong> liderazgo alemán, era en realidad sólo un terreno abierto de formación donde<br />

hombres de dieciséis a cincuenta años eran libres de participar en instrucción de boxeo, lucha y jabalina de<br />

alta calidad y subvencionada por el Estado.<br />

La idea de escolarizar hombres libres en cualquier cosa hubiera sublevado a los atenienses. La instrucción<br />

obligatoria era para esclavos. Entre hombres libres, aprender era una autodisciplina, no el regalo de expertos.<br />

De tales nociones los norteamericanos derivaron sus propias academias, los franceses sus lycées, y los<br />

alemanes su Gymnasium. Piense en ello: en Atenas, la instrucción estaba sin organizar, aunque la ciudadestado<br />

estaba rodeada de enemigos y su propia sociedad ocupada en el difícil experimento social de sostener<br />

una democracia participativa, dar privilegios sin precedentes a los ciudadanos y mantener niveles literarios,<br />

artísticos y legislativos que permanecen hasta hoy como puntos de referencia <strong>del</strong> genio humano. Por su<br />

historia de quinientos años desde Homero a Aristóteles, la civilización ateniense fue un milagro en un<br />

mundo bárbaro: los profesores florecían allí pero ninguno estaba situado en edificios fijos con currículos<br />

regulados bajo el puño de una burocracia intrincadamente estratificada.<br />

No había escuelas en la antigua Grecia. Para los griegos, el estudio era su propia recompensa. Pocos se<br />

preocupaban de ir más allá de eso.<br />

7 El fresco de Herculano<br />

Esparta, el vecino de Atenas, era harina de otro costal. La sociedad en Esparta estaba organizada en torno al<br />

concepto de instrucción formal de la cuna a la tumba. Todo el Estado era una inmensa escuela, instrucciones<br />

oficiales para la población llenaban cualquier minuto de vigilia y la familia era empleada como instrumento<br />

por el Estado. Los acuerdos políticos públicos de Esparta eran una farsa elaborada, organizada<br />

nominalmente en torno a un brazo ejecutivo con dos cuerpos legislativos, pero últimamente la toma de<br />

decisiones estaba en manos de los éforos, una pequeña élite que llevaba la política <strong>del</strong> Estado entre ellos. El<br />

aspecto práctico de democracia de imitación figura fuertemente en el pensamiento de pensadores sociales<br />

posteriores como Maquiavelo (1532) y Hobbes (1651), así como en mentes más próximas a nuestros<br />

tiempos que tuvieron influencia en la forma de la escolarización forzada norteamericana.<br />

Las ideas de administración espartanas llegaron al conocimiento norteamericano a través de los estudios<br />

clásicos al inicio de la escolarización, por medio de las iglesias, y también por medio <strong>del</strong> interés en el Estado<br />

militar alemán de Prusia, que se mo<strong>del</strong>ó conscientemente a sí mismo según el mo<strong>del</strong>o de Esparta. Cuando el<br />

siglo XIX entró en sus últimas décadas la formación de la universidad norteamericana pasó a seguir el<br />

mo<strong>del</strong>o prusiano-espartano. El servicio a los negocios y al Estado político llegó a ser la razón más<br />

importante para la existencia de la universidad tras 1910. La universidad ya no trataba <strong>del</strong> desarrollo de la<br />

mente y <strong>del</strong> carácter de la juventud. En su lugar, trataba de moldear esas cosas como instrumentos para el<br />

uso por otros. Esto es una clave importante para entender la brecha filosófica que configuró la fundación de<br />

la escolarización moderna y en una importante medida todavía lo hace: pequeños granjeros, personas de<br />

oficio, gente dedicada al comercio, profesionales de pequeñas poblaciones y ciudades, pequeños industriales<br />

y antiguos intereses señoriales tomaron una parte de su sueño americano de la Atenas democrática o de la<br />

Roma republicana (no de la Roma de los emperadores): esto comprendía una proporción significativa de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!