07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Sindicatos profesionales, Asociación Nacional de Educación, Federación Americana de Maestros,<br />

Consejo de Asociaciones de Inspección, etc.<br />

6. Grupos de intereses privados educativos, Consejo de Educación Básica, Asociación Progresista de<br />

Educación, etc.<br />

7. Grupos de intereses únicos: activistas a favor y en contra <strong>del</strong> aborto, otros defensores de intereses<br />

específicos.<br />

3 TERCERA CATEGORÍA: La industria <strong>del</strong> «conocimiento»<br />

1. Universidades y escuelas universitarias.<br />

2. Escuelas de formación <strong>del</strong> profesorado.<br />

3. Investigadores.<br />

4. Organizaciones examinadoras.<br />

5. Productores de material (no impreso).<br />

6. Editoriales de textos.<br />

7. Agentes de «conocimiento», diseñadores de sub<strong>sistema</strong>s.<br />

El control de la empresa educativa se distribuye entre estos veintidós participantes como mínimo, cada uno<br />

de los cuales se puede subdividir en facciones internas beligerantes, que además alejan el proceso de toma<br />

de decisiones de la accesibilidad simple. Los intereses financieros de estas voces asociativas son servidos<br />

aprendan los niños a leer o no.<br />

Existe poca responsabilidad. No importa cuántas afirmaciones se hagan en contra: hay pocos castigos<br />

pasado cierto nivel en la tabla de organización --a menos que un culpable colisione con los medios de<br />

comunicación--, una explicación de la amarga verdad que los soplones descubren regularmente cuando lo<br />

cuentan todo, lo cual explica por qué muy pocas manos experimentadas se preocupan de arruinarse a sí<br />

mismas haciendo de héroe. Eso no es decir que no haya repartidos individuos sensibles, inteligentes, morales<br />

y preocupados en cada una de las veintidós categorías, pero el conflicto de interés es tan manifiesto entre<br />

servir a un <strong>sistema</strong> lealmente y servir al público que al final es abrumador. Es más, no es difícil ver que en<br />

términos estrictamente económicos este edificio de intereses en competencia y en conflicto es mejor servido<br />

por escuelas que funcionan mal que por las que tienen éxito. Sólo por motivos económicos hay un freno<br />

para mejorar las escuelas. Si las escuelas son malas, las peticiones de incremento de fondos y personal, y de<br />

control profesional alejado de la supervisión pública, se pueden presentar simplemente señalando el<br />

peligroso estado de la empresa. Pero cuando las cosas van bien, conseguir un dólar extra es como arrancar<br />

muelas.<br />

Parte de este callejón sin salida político salió de forma natural de un laberinto de intereses en competencia,<br />

algunos nacidos de cálculos más cínicos, exactamente con el objetivo en mente que vemos, pero sean cuales<br />

sean los motivos formativos, el resultado neto es prácticamente impermeable al cambio generado<br />

democráticamente. Ningún gran cambio puede suceder dentro <strong>del</strong> <strong>sistema</strong> sin una complicada coalición de<br />

intereses separados que lo apoye, ninguno de los cuales puede ser de hecho un defensor primario de niños y<br />

padres.<br />

3 Walhalla<br />

Al final de 1999, 75,5 millones de personas de una población total de 275 millones estaban directamente<br />

involucradas en proporcionar y recibir lo que se ha venido en llamar educación. Y un número desconocido<br />

de millones de forma indirecta. Alrededor de 67 millones estaban matriculadas en escuelas y universidades<br />

(38 millones entre jardín de infancia y octavo curso, 14 millones en escuelas secundarias, 15 millones en<br />

universidades), 4 millones empleadas como maestros o profesorado universitario (2 millones en primaria, 2<br />

millones en secundaria y superior juntas), y 4,5 millones en otros puestos escolares. En otras palabras, la<br />

disciplina primaria de organización de alrededor <strong>del</strong> 29 por ciento de toda la población de los Estados<br />

Unidos consiste en la obediencia a las rutinas y exigencias de una máquina social abstracta que llamamos<br />

Escuela. Y eso sólo hasta aquí. De acuerdo con el Departamento de Educación de los Estados Unidos, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!