07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Podría haber aplastado el Norte al Sur tan cómodamente sin ferrocarriles? ¿Se habría desarrollado el Oeste<br />

de la misma forma? El ferrocarril, subproducto <strong>del</strong> deseo de extraer carbón de la tierra, era el mejor amigo<br />

de un general. Y las primeras escuelas obligatorias que funcionaron en Norteamérica se las dio a la nación el<br />

Comité Escolar de Boston, una asamblea de élite en gran medida subvencionada con el dinero e influencia<br />

<strong>del</strong> carbón de Peabody y los intereses <strong>del</strong> ferrocarril, el año posterior a que Andrew Jackson dejara la<br />

presidencia. Previsores hombres de negocios habían previsto el futuro antes que cualquier otro.<br />

8 El carbón da el golpe de gracia<br />

La democracia que surge espontáneamente cuando la gente está en pie de igualdad se acabó con la llegada<br />

de las locomotoras de vapor que funcionaban con carbón. Antes de los ferrocarriles, la producción estaba<br />

descentralizada y dispersa entre una miríada de artesanos locales. Era producción a pequeña escala,<br />

principalmente con materias primas locales, por y para la gente local. Como los vehículos arrastrados por<br />

caballos no podían confiar con seguridad en hacer treinta millas al día, la meteorología era siempre una<br />

realidad vital en ese tipo de transporte. Barro, nieve, arroyos inundados que durante el verano se<br />

transformaban en cursos secos de agua, todo eran fuerzas que hacían dirigir a la gente al interior, donde<br />

crearon vidas de profundo carácter local.<br />

En la costa era diferente. Allí, el comercio era internacional, y grandes familias comerciantes acumularon<br />

grandes cantidades de capital, pero la producción aún no estaba centralizada en fábricas. La presión <strong>del</strong><br />

capital ocioso, sin embargo, anunciaba cada vez más que algo llegaría para poner finalmente este dinero en<br />

movimiento. Por lo demás, era un mundo en el que cada uno era algún tipo de productor o un comerciante,<br />

animador, maestro de escuela, leñador, pescador, carnicero, panadero, herrero, pastor. Pocos productores<br />

hacían las decisiones económicas y determinaban el ritmo de trabajo. Los clientes finales eran amigos y<br />

vecinos.<br />

A medida que evolucionó la producción en masa, el trabajo de producción fue descompuesto en pequeñas<br />

partes. En vez de acabar cosas, un trabajador hacía la misma tarea una y otra vez. Dividir el trabajo de esta<br />

forma permitía que fuera mecanizado, lo que implicaba un asombroso y desacostumbrado control de tiempo.<br />

Los seres humanos trabajaban ahora al ritmo de la máquina, no al revés, y el ritmo de la máquina estaba<br />

regulado por un jefe que ya no compartía la tarea física. ¿Se podría regular el aprendizaje en la escuela de la<br />

misma forma? La idea era demasiado prometedora como para que se quedara sin ensayar.<br />

Los trabajadores en el espacio de producción en masa están encerrados estrechamente juntos en una burla de<br />

la sociabilidad, igual como iban a estar los niños. La división <strong>del</strong> trabajo redujo el significado <strong>del</strong> trabajo<br />

para los empleados. Sólo los jefes entendían completamente lo que sucedía. La estrecha supervisión<br />

significaba pérdida radical de libertad respecto a lo que se había conocido antes. Ahora el conocimiento de<br />

cómo hacer el trabajo importante pasó de la posesión local a las manos de unos pocos amos y jefes.<br />

Los baratos bienes fabricados arruinaron a los artesanos. Y como en respuesta a oraciones de un capitalista,<br />

la población explotó en las naciones productoras de carbón, garantizando mano de obra cada vez más barata<br />

a medida que progresaba la Era <strong>del</strong> Carbón. La población de Gran Bretaña creció sólo el 15 por ciento desde<br />

1651 a 1800, pero creció trece veces más rápido en el siglo <strong>del</strong> vapor siguiente. La población de Alemania<br />

creció el 300 por ciento, los Estados Unidos el 1700 por ciento. Era como si al ser despojada de otras formas<br />

de significado personal, la gente se volviera a la construcción de la familia por consuelo, como evidencia de<br />

que estaban realmente vivos. En 1913, la minería <strong>del</strong> carbón proporcionaba empleo a uno de cada diez<br />

asalariados de los Estados Unidos.<br />

La realización de la red nacional de ferrocarril permitió el auge de comunidades de empresas y banca con<br />

lazos en cada apeadero y área de oportunidad, incrementando la concentración de capital en fondos comunes<br />

y trusts. «Toda la nación se ha convertido en un estrecho vecindario», dijo un empresario en 1888. La<br />

invención y dominio <strong>del</strong> poder <strong>del</strong> vapor precipitó la mayor revolución económica de los tiempos modernos.<br />

Nuevas formas de poder necesitaban organización a gran escala y un grado de coordinación y planificación<br />

centralizada no soñada en las sociedades occidentales desde el Egipto de Ramsés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!