07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vieron que había surgido un <strong>sistema</strong> de clases en Norteamérica y que estaba siendo mantenido por el <strong>sistema</strong><br />

de clases en la escolarización. Ambas exigieron acción drástica. Y ambas fueron totalmente ignoradas.<br />

De hecho la palabra ignoradas ni comienza a hacer justicia a lo que ocurrió realmente. Esas investigaciones<br />

<strong>del</strong> Congreso --igual que la difícil de obtener Life of Napoleon Bonaparte de sir Walter Scott-- no sólo han<br />

desaparecido de la imaginación pública, ni siquiera se alude a ellas en las discusiones sobre escolarización<br />

de la prensa. Igual que si nunca hubieran tenido lugar. Esto sería más comprensible si sus actividades<br />

filantrópicas fueran aburridos y prosaicos regalos diseñados para distribuir munificencia y desarrollar buena<br />

opinión hacia la benevolencia de riqueza y poder colosal. Pero la realidad es notablemente diferente:<br />

mediante las fundaciones la riqueza corporativa ha anticipado en gran medida el atontamiento de las<br />

escuelas norteamericanas, la creación de un <strong>sistema</strong> científico de clases e importantes ataques a la soberanía<br />

de la familia, identificación nacional, derechos religiosos y soberanía nacional.<br />

«La escuela es la policía más barata», dijo una vez Horace Mann. Fue un sentimiento públicamente<br />

expresado por cada nombre --Sears, Pierce, Harris, Stowe, Lancaster y los demás-- implicado<br />

destacadamente en la creación de <strong>sistema</strong>s escolares universales para los poderes <strong>del</strong> carbón. Sólo hay que<br />

hojear The Social Ideas of American Educators de Merle Curti para descubrir que la mayor idea social que<br />

los educadores tenían que vender a los ricos, y que no perdieron la oportunidad de vender, era la función de<br />

policía de la escolarización. Aunque un cambio de dirección en la imaginación cuáquera es la razón por la<br />

que las escuelas llegaron a parecer penitenciarías, los cuáqueros no son la razón principal por la que llegaron<br />

a funcionar como instituciones de máxima seguridad. La verdadera razón por la que llegaron a la existencia<br />

era estabilizar el orden social y adiestrar a la gente común. En una era científica, industrializada y<br />

corporativa, la «estabilidad» fue mucho más exquisitamente definida de lo que la gente ordinaria podía<br />

imaginar. Para hacer realidad la nueva estabilidad, el mejor linaje reproductivo tenía que ser puesto en<br />

reservas, <strong>del</strong> mismo modo que el ordinario. Las «Hijas de los barones de Runnemede» son sólo una pequeña<br />

pieza <strong>del</strong> rompecabezas. Se probaron muchas cuarentenas más eficientes y sutiles.<br />

Quizás la más sutil de todas fue el Estado <strong>del</strong> Bienestar, un programa de asistencia social para todo el<br />

mundo, incluyendo a las clases inferiores, en que el Estado político otorga limosnas <strong>del</strong> modo en que lo<br />

hacía la Iglesia institucional. Aunque los beneficiarios más visibles de este gigantesco proyecto fueron esos<br />

grupos cada vez más conocidos como «las masas», los pobres fueron de hecho más pobremente servidos por<br />

esta moderna creación hindú <strong>del</strong> socialismo fabiano y <strong>del</strong> grupo de asesores corporativos. Se creía que<br />

subsidiar a los excluidos de la nueva sociedad era un modo humanitario de calmar esas aguas turbulentas<br />

hasta que el vendaval darwiniano hubiera recorrido su curso inevitable hacia una nueva utopía organizada<br />

genéticamente.<br />

En un informe aparecido en 1982 y ampliamente promocionado en importantes revistas, la conexión entre<br />

capitalismo corporativo y el Estado <strong>del</strong> Bienestar se hace manifiesta en un documento público que lleva el<br />

nombre de Alan Pifer, entonces presidente de la Carnegie Corporation. Temiendo aparentemente que la<br />

administración Reagan alterase el diseño <strong>del</strong> proyecto fabiano más allá de su capacidad de sobrevivir, Pifer<br />

alertaba de:<br />

Una posibilidad creciente de severa inquietud social y el consiguiente desarrollo entre las clases superiores y<br />

de la comunidad empresarial de suficiente temor por la supervivencia de nuestro <strong>sistema</strong> económico<br />

capitalista como para provocar un abrupto cambio de dirección. Igual que construimos el Estado <strong>del</strong><br />

Bienestar general [...] y lo extendimos en los años 60 como válvula de seguridad para aliviar la tensión<br />

social, queremos hacerlo otra vez en los 80. Cualquier otro camino es demasiado arriesgado.<br />

En el informe <strong>del</strong> que se ha sacado la cita, se introducían nuevas concepciones de la pedagogía que ahora<br />

vemos intentando hacer su aparición: certificación nacional para los maestros, que evita el último vestigio de<br />

control local en los estados, ciudades y pueblos; una jerarquía de puestos de los profesores; un proyecto de<br />

poner fin a la jerarquía de administradores escolares, ahora juzgada mayormente un gasto contraproducente<br />

para el buen orden social, un experimento fallido. En la nueva forma, los profesores en cabeza gestionan las<br />

escuelas según el estilo británico y contratan a los administradores <strong>del</strong> negocio. Las primeras expresiones de<br />

esta nueva iniciativa incluyeron al movimiento de la «miniescuela», ahora transformado en el movimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!