07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con la llegada de los motores de carbón y vapor, llegaron la civilización y escuela modernas. Uno de los<br />

mayores argumentos originales para la escolarización en masa fue que domaría e instruiría a los niños<br />

desarraigados de las familias rotas por la minería y el trabajo en fábricas. En lugares sofisticados como el<br />

Boston unitario o la Fila<strong>del</strong>fia cuáquero-anglicana, la escuela fue vendida a las clases altas como una<br />

herramienta para impedir a los niños arraigarse en la cultura de sus propios padres industrialmente<br />

degradados.<br />

El impacto completo de las sociedades masificadas por el carbón en la conciencia humana es captado<br />

inadvertidamente en el libro The Challenge of Man's Future (1954) de Harrison Brown, científico nuclear<br />

<strong>del</strong> Caltech, un libro declarado «grande» por el igualmente ganador <strong>del</strong> premio Nobel, el genetista Hermann<br />

Müller. Brown examina cuidadosamente la probabilidad de que la capacidad <strong>del</strong> planeta para soportar la<br />

población humana esté entre 50.000 y 200.000 millones de personas, antes de resumir las razones por las<br />

que este hecho es mejor mantenerlo en secreto:<br />

Si la humanidad pudiera hacer lo que le diera la gana, no quedaría contenta hasta que la Tierra estuviera<br />

cubierta completamente y hasta una profundidad considerable de una masa retorcida de seres humanos, igual<br />

como una vaca muerta está cubierta de una masa palpitante de gusanos.<br />

Las metáforas de Brown revelan algo de la actitud que despertó la escolarización inicialmente en la base<br />

industrial <strong>del</strong> carbón, vapor y acero. Entre otras cosas, la nueva institución sería un instrumento para<br />

prevenir que la masa de la humanidad no «hiciera lo que le diera la gana».<br />

Este ensayo, característico de muchas síntesis semejantes procedentes de figuras reputadas de fundaciones y<br />

universidades financiadas por grandes empresas a lo largo <strong>del</strong> siglo, así como de intelectuales públicos como<br />

H. G. Wells, fue escrito en la isla de Jamaica, que para Brown «parece un paraíso tropical», pero su ojo<br />

científico lo ve en realidad como «el mundo en miniatura» donde «la lucha por la supervivencia continúa»<br />

entre la «fealdad, hambre y miseria». En su engañosa utopía, el «confortable y seguro» 20 por ciento que<br />

vive en una «civilización de máquinas» hecha posible por el carbón y el petróleo, está en realidad «en una<br />

posición muy precaria», amenazada por la rápida multiplicación de «los hambrientos». Tal paranoia recorre<br />

como un espinazo la historia occidental, desde Malthus hasta Carl Sagan.<br />

Sólo los Estados Unidos pueden detener la amenaza de la superpoblación, dice el Nobel Brown. «El destino<br />

de la humanidad depende de nuestras decisiones y de nuestras acciones». ¿Y qué precio deberíamos pagar<br />

por la seguridad? Nada menos que «una autoridad mundial con jurisdicción sobre la población». El castigo<br />

por la previa sobreproducción de los inadaptados había llegado a ser hacia 1954 simplemente esto, que « [...]<br />

pensamientos y acciones deben estar para siempre más fuertemente limitados». Brown continuó, «[Tenemos<br />

que crear una sociedad] donde la organización social sea omnipresente, compleja e inflexible, y donde el<br />

Estado domine completamente al individuo». ¿Qué es una «inflexible» organización social sino un <strong>sistema</strong><br />

de clases? Recuerde su propia escuela. ¿Había un <strong>sistema</strong> de clases allí? Puedo verle al otro lado de las<br />

teclas de mi máquina de escribir. Está asintiendo con la cabeza.<br />

10 Asociaciones globales de la técnica<br />

En 1700 hacían falta 19 granjeros para alimentar a un no granjero, una garantía de que la gente a la que le<br />

importaba los asuntos de los demás fuera sólo una anécdota en la sociedad general. Cien años después<br />

Inglaterra había llevado a sus pequeños propietarios agrarios casi a su desaparición, convirtiendo a algunos<br />

en un proletariado agrario para aprovechar prácticas de cultivo de la era mecanizada sólo factibles en<br />

grandes explotaciones. En 1900, un granjero podía alimentar a diecinueve personas, liberando a dieciocho<br />

hombres y mujeres para otras disponibilidades. Las escuelas en este período, sin embargo, permanecieron<br />

atrapadas en la forma en que las cosas solían ser, incapaces de proporcionar su potencial inherente como<br />

masificadoras.<br />

Entre 1830 y 1840, la década en que apareció el Comité Escolar de Boston, se hizo visible una<br />

transformación fantástica construida a partir <strong>del</strong> vapor y carbón. Cuando comenzó la década, el aspecto<br />

superficial de la nación fue consistente con la vida familiar de los tiempos coloniales, las mismas relaciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!