07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que los que soñaban en el imperio de la empresa (por usar el término <strong>del</strong> emperador Carnegie) en un Estado<br />

mundial angloamericano estaban empezando a considerar la escolarización mundial como el camino más<br />

directo a ese destino.<br />

Ambos movimientos, centralizar la economía y centralizar la escolarización, recibieron la enorme ayuda de<br />

la rápida desintegración de las iglesias de la vieja línea protestante y por el surgimiento de sus pías cenizas<br />

de la ideología <strong>del</strong> «evangelio social», agresivamente suscrita por importantes industriales, que entrelazaron<br />

estrechamente la asistencia a la iglesia con criterios de negocio, entretenimiento y gobierno. La experiencia<br />

de la religión vino a significar, en palabras <strong>del</strong> reverendo Earl Hoon, «los mejores programas sociales que<br />

puede comprar el dinero». Una clara declaración de la creencia de que la justicia social y la salvación tenían<br />

que conseguirse mediante consumo hábil.<br />

Shailer Mathews, decano de la Escuela de Teología de Chicago, editor de Biblical World, presidente <strong>del</strong><br />

Consejo Federal de Iglesias, escribió su influyente Scientific Management in the Churches (1912) para<br />

convencer a los protestantes norteamericanos de que deberían sacrificar la independencia y la autonomía y<br />

adoptar la estructura y la estrategia de las sociedades anónimas:<br />

Si esto parece convertir la Iglesia en algo como un establecimiento comercial, esa es precisamente la<br />

situación que debería ser.<br />

Mathews dijo a los norteamericanos que si escuchaban el mensaje corporativo sentirían de nuevo la magia<br />

de Jesús.<br />

En la década anterior a la Primera Guerra Mundial, un consorcio de fundaciones privadas que se<br />

aprovechaban de la riqueza industrial comenzó lentamente a trabajar por un objetivo a largo término de<br />

escolarización de por vida y de una economía y sociedad globales completamente racionalizadas.<br />

11 Principios cardinales<br />

Frances Fitzgerald, en su soberbio estudio de los libros de texto norteamericanos, America Revised, se fija<br />

en que los libros escolares son superficiales y estúpidos, que omiten <strong>del</strong>iberadamente ideas importantes, que<br />

rehúsan tratar con el conflicto; pero entonces admite con desconcierto: ¿cuál podía ser el plan tras esos<br />

textos?, ¿es la composición de estos libros accidental o <strong>del</strong>iberada?<br />

Esquivando una respuesta a su propia pregunta, Fitzgerald sigue la pista de la transformación hasta un par de<br />

influyentes informes de la NEA publicados en 1911 y 1918 que invirtieron las especificaciones académicas<br />

<strong>del</strong> informe <strong>del</strong> selecto Comité de los Diez de 1893. Aquel comité estableció un riguroso programa<br />

académico para todas las escuelas y para todos los niños, dando un énfasis particular a la historia. Afirmaba:<br />

«El propósito de toda educación es entrenar la mente». Los informes de la NEA de 1911 y 1918 denotan un<br />

abandono consciente de este imperativo intelectual y su sustitución por principios rectores muy diferentes.<br />

Estas declaraciones atacan salvajemente a los «currículos librescos» que son «responsables de llevar a<br />

decenas de miles de chicos y chicas fuera de los objetivos para los que están adaptados» hacia objetivos para<br />

los que no lo están, como negocios independientes, invención, trabajo de oficina o actividades profesionales.<br />

Los libros dan a los niños «falsos ideales de cultura». Estos informes recomendaban encarecidamente los<br />

mismos tipos de instrucción que estaban en lo esencial de las escuelas para la gente corriente de Prusia. Un<br />

informe interno de 1917 también propone que ese énfasis se desvíe de la historia a algo más seguro llamado<br />

«estudios sociales»: la idea central estaba alejada de cualquier consideración cuidadosa <strong>del</strong> pasado de modo<br />

que la atención se pudiera concentrar en el futuro. Ese informe de la NEA de 1918, Cardinal Principles of<br />

Secondary Education, con toda su enloquecedora banalidad, iba con el tiempo a demostrar ser uno de los<br />

más influyentes documentos sobre la educación <strong>del</strong> siglo XX. Decretaba que los comportamientos<br />

especificados, salud y formación de oficios eran los objetivos centrales de la educación, no el desarrollo<br />

mental, ni el carácter, ni la piedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!