07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ideología que hay tras estos textos es más bien difícil de definir [...] no encaja en los mo<strong>del</strong>os políticos<br />

usuales [...] los textos nunca indican una línea de acción [...] los autores eluden lo que les parece y algunos<br />

de ellos eluden cuestiones principales [...] no logran desarrollar ninguna idea original [...] confunden<br />

ciencias sociales con ciencia [...] nubes de jerga [...] omiten ideas [...] a los nombres históricos no se les da<br />

ningún carácter, son ceros a la izquierda [...] no hay conflictos, sólo «problemas». (cursiva añadida)<br />

De hecho, los textos pueden ser incomprensibles, y puede que esa sea la intención editorial.<br />

9 El Estudio Nacional de Alfabetización de Adultos<br />

En 1982, Anthony Oettinger, un miembro de un grupo de discusión privado llamado «Council on Foreign<br />

Relations», planteó a su audiencia de ejecutivos de comunicaciones esta pregunta: «¿Realmente tenemos que<br />

tener a todo el mundo alfabetizado --leyendo y escribiendo en el sentido tradicional-- cuando tenemos<br />

medios a través de nuestra tecnología para lograr un nuevo florecimiento de la cultura oral?». Oettinger<br />

sugería que «nuestra idea de alfabetización» es «obsoleta». Ochenta y tres años antes <strong>John</strong> Dewey había<br />

escrito en The Primary Education Fetish que la «petición a favor <strong>del</strong> predominio <strong>del</strong> aprendizaje de la<br />

lectura al comienzo de la vida escolar, por la gran importancia dada a la literatura, parece ser una<br />

perversión».<br />

Para el equilibrio de esta discusión voy a entrar en aguas más profundas, en primer lugar repasando lo que<br />

realmente significa leer en un alfabeto occidental y qué lo convierte en una habilidad razonablemente fácil<br />

para transmitir o aprender por uno mismo, y después abordando qué sucedió para privar a una persona<br />

ordinaria de la habilidad de controlarla muy bien. Primero quiero mostrarle cómo, y después contestar la<br />

cuestión más especulativa <strong>del</strong> por qué.<br />

El Estudio Nacional de Alfabetización de Adultos representa 190 millones de adultos de los Estados Unidos<br />

mayores de dieciséis años con una asistencia media a clase de 12,4 años. El estudio está dirigido por el<br />

Educational Testing Service de Princeton, Nueva Jersey. Clasifica a los norteamericanos adultos en cinco<br />

niveles. Aquí están sus análisis de 1993:<br />

1. Cuarenta y dos millones de norteamericanos de más de dieciséis años no saben leer. Algunos de este<br />

grupo saben escribir sus nombres en tarjetas de la Seguridad Social y llenar los espacios sobre altura,<br />

peso y nacimiento en impresos de solicitud.<br />

2. Cincuenta millones pueden reconocer palabras impresas a un nivel de cuarto o quinto curso. No<br />

pueden escribir mensajes simples o cartas.<br />

3. Entre cincuenta y cinco y sesenta millones están limitados a la lectura a nivel de sexto, séptimo y<br />

octavo curso. La mayoría de este grupo no pudo adivinar el precio por onza de la crema de cacahuete<br />

de un tarro de 20 onzas que cuesta 1.99 dólares cuando se le dijo que podían redondear la respuesta a<br />

un número entero.<br />

4. Treinta millones tienen habilidad de lectura de noveno y décimo curso. Este grupo (y todos los<br />

precedentes) no puede entender una explicación escrita simplificada de los procedimientos usados<br />

por abogados y jueces para seleccionar jurados.<br />

5. Alrededor de un 3,5 por ciento de la muestra de 26.000 personas demostró habilidades de lectura y<br />

escritura adecuadas para hacer estudios tradicionales en la universidad, un nivel que alcanzaba el 30<br />

por ciento de todos los estudiantes de secundaria de Estados Unidos en 1940, y que el 30 por ciento<br />

de estudiantes de secundaria en otros países desarrollados puede conseguir hoy. Sólo este último<br />

hecho debería prevenirle de cómo son de engañosas las comparaciones extraídas de competiciones<br />

internacionales de estudiantes, porque las muestras que envía cada país son de pequeñas élites, no<br />

representativas de la población total de estudiantes. Pero tras la superioridad ficticia se oculta una<br />

real.<br />

6. El noventa y seis y medio por ciento de la población norteamericana es entre mediocre y analfabeta<br />

por lo que respecta a descifrar textos impresos. Esto no es un comentario sobre su inteligencia, pero<br />

sin habilidad de asimilar información primaria de un texto y de interpretarla está a merced de<br />

comentaristas que le digan qué significan las cosas. Una definición funcional de inmadurez podría<br />

incluir una necesidad excesiva de que otra gente interprete información para nosotros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!