07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las concepciones de lo vacío que ser llenado como metáfora fundamental de la escolarización no se limitan<br />

a lo hueco y a la plasticidad, sino que también incluyen teorías de mecanismo. La visión de la Ilustración en<br />

L'homme machine de La Mettrie, por ejemplo, evidencia una idea que se repite regularmente durante<br />

milenios. Si somos mecanismos, tenemos que estar predeterminados, como dijo Calvino. Entonces todo el<br />

concepto de educación no tiene sentido. No existe esencia interior independiente que sacar a relucir y<br />

desarrollar. Sólo son posibles ajustes, y si el aparato no funciona bien, hay que deshacerse de él. Todo lo<br />

importante de la maquinaria es superficial.<br />

Este concepto de vacío de máquina ha sido la teoría maestra de la naturaleza humana desde el principio <strong>del</strong><br />

siglo XIX. Aún se turna en la formación de currículos con teorías de vacío vegetal, vacío plástico, vacío de<br />

<strong>sistema</strong>s y, de vez en cuando, algún buen anticuado vacío lockeano de hoja en blanco. Nadie escribe un<br />

currículum para individuos de espíritu decidido y espera venderlo en el mercado de la escuela pública.<br />

Este empirismo de línea dura nos viene muy directamente de Locke y Hume, quienes dijeron que a la mente<br />

le faltan capacidades y poderes propios. No tiene contenido innato. Todo lo grabado allí proviene de simples<br />

impresiones sensoriales mezcladas y compuestas. Esta fría teoría fue muy mejorada por los idéologues<br />

franceses que imaginaban el mundo tan ordenado y mecánico, que el futuro curso de la historia se podía<br />

predecir a partir de la base de la posición y velocidad de las moléculas. Para estos hombres, la importancia<br />

de la acción humana desaparecía por completo. Con Napoleón, se dio unos años después a estas ideas<br />

alcance global. Tan seductora es esta visión mecánica <strong>del</strong> mundo que ha demostrado ser ella misma inmune<br />

al deterioro ante los hechos que la contradicen.<br />

6 Un compromiso metafísico<br />

En lo esencial de cada programa de investigación científica (y la escolarización obligatoria es el mayor de<br />

esos programas de la historia) reside un compromiso metafísico sobre el que reposa toda la toma de<br />

decisiones. Por ejemplo, la perspectiva de la cual la pedagogía y la ciencia <strong>del</strong> comportamiento son ambas<br />

modernas extensiones descansa en seis pilares:<br />

1. El mundo es independiente <strong>del</strong> pensamiento. Es atómico en sus constituyentes básicos.<br />

2. Las propiedades reales de los cuerpos son extensión, figura, textura y movimiento.<br />

3. Tiempo y espacio son entidades reales. El último es euclídeo en sus propiedades.<br />

4. La masa es inerte. El reposo o movimiento uniforme son condiciones igualmente «naturales» que no<br />

implican consciencia.<br />

5. Existe atracción gravitatoria entre todas las masas.<br />

6. La energía se conserva en las interacciones.<br />

No existe un procedimiento obvio para establecer ninguno de estos principios como verdadero. Tampoco<br />

hay una refutación experimental obvia de ellos, o algún modo de satisfacer el requisito de falsación de Karl<br />

Popper o la modificación de Quine de él. Sin embargo estos principios religiosos, tanto de la metafísica<br />

como de la física, constituyen la columna vertebral <strong>del</strong> más potente programa de investigación de la historia<br />

moderna: la física newtoniana y sus modernos compañeros de viaje.<br />

La psicología que surge de forma más natural de una visión <strong>del</strong> mundo mecánica es el conductismo, una<br />

perspectiva que domina el pensamiento norteamericano sobre la escuela. Cuando se oye decir que las aulas<br />

han sido psicologizadas, lo que el hablante quiere decir normalmente es que bajo la apariencia superficial de<br />

lecciones a la antigua lo que realmente está en marcha es un experimento con máquinas humanas en un<br />

marco controlado. Estos experimentos siguen algún programa predeterminado durante el cual se hacen<br />

varios «ajustes» a medida que los datos retroalimentan a los ingenieros de diseño. En una aula<br />

psicologizada, los profesores y administradores comunes son pedagogos, mantenidos en la ignorancia <strong>del</strong><br />

significado de los procesos que supervisan. Después de un siglo de estar en funcionamiento, existe una<br />

fuerte tradición de indiferencia o rotundo cinismo acerca <strong>del</strong> Propósito Final entre ambos grupos.<br />

El conductismo sostiene una actitud ficcionalista hacia la inteligencia: la mente simplemente no existe. La<br />

«inteligencia» es sólo taquigrafía conductista para decir: «Bajo la condición A, el actor B actuará en el rango

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!