07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez más, necesita recordar que no vamos a la caza de una conspiración, sino siguiendo la pista a una<br />

idea, como poniendo un microchip a una anguila para ver por qué agujeros se mete para cogerla<br />

posteriormente cuando queramos. H. G. Wells, bien conocido por todos los primeros fabianos, escribió una<br />

vez acerca <strong>del</strong> proyecto fabiano:<br />

El mundo político de la Conspiración Abierta debe debilitar, borrar, incorporar y reemplazar a los gobiernos<br />

existentes [...] El carácter de la Conspiración Abierta será entonces mostrado claramente. Será una religión<br />

mundial. Esta gran masa confusa y asimilatoria de grupos y sociedades intentará sin duda y obviamente<br />

tragarse a toda la población <strong>del</strong> mundo y convertirse en una nueva comunidad humana [...] La tarea<br />

inmediata ante todo el mundo, un Estado Global planificado, está apareciendo en miles de puntos de luz<br />

[pero] [...] generaciones de propaganda y educación puede que tengan que venir antes. (cursiva añadida)<br />

Zbigniew Brzezinski escribió su famoso y característico libro Between Two Ages: America's Role in the<br />

Technetronic Era en 1970, una obra que apesta a fabianismos: aversión al poder popular directo, implacable<br />

apoyo <strong>del</strong> derecho y deber de las naciones evolutivamente avanzadas para administrar las partes <strong>del</strong> mundo<br />

menos desarrolladas, repulsión ante las demandas populistas en favor de «autogobierno egoísta» (el<br />

homeschooling sería un ejemplo perfecto) y énfasis en el colectivismo. Brzezinski dijo en el libro:<br />

Pronto será posible ejercer control casi permanente sobre cualquier ciudadano y mantener ficheros<br />

actualizados que contengan incluso los más personales detalles sobre salud y comportamiento personal de<br />

cada ciudadano, además de los datos más habituales. Será posible la consulta inmediata de estos ficheros por<br />

las autoridades. El poder caerá en las manos de los que controlan la información.<br />

En este ensayo, Brzezinski llamaba a la gente corriente, «una masa cada vez más sin objetivos». Y, por<br />

supuesto, si el ejército de niños recogidos en la escolarización masiva realmente «no tiene objetivos», ¿qué<br />

argumento dice que debería existir?<br />

7 La fe eterna<br />

El fabianismo fue una fuerza e inspiración principal detrás de toda la legislación escolar importante de la<br />

primera mitad <strong>del</strong> siglo XX. Y sin duda lo continuará siendo en el XXI. Nos ayudará a entender la influencia<br />

fabiana considerar el primer estudio de la escolarización pública escrita por un fabiano, el libro de educación<br />

<strong>del</strong> que más se hablaba en 1900, la peculiar y fantástica History of Education de Thomas Davidson.<br />

El Dictionary of American Biography describe a Davidson como un escocés, nacionalizado estadounidense<br />

desde 1867 y seguidor de William Torrey Harris, Comisionado Federal de Educación, el hegeliano más<br />

influyente de América <strong>del</strong> Norte. Davidson fue también primer presidente de la Sociedad Fabiana en<br />

Inglaterra, un hecho no creído digno de recuerdo en el diccionario biográfico, pero por otra parte bastante<br />

fácil de confirmar. Esta noticia también está ausente de America and The British Left, de Pelling, aunque a<br />

Davidson se le atribuye allí el haber «usurpado» a los fabianos.<br />

En su importante monografía Education in the Forming of American Society, Bernard Bailyn, como<br />

recordará, dijo que cualquiera lo suficientemente audaz para aventurarse a hacer una historia de la<br />

escolarización norteamericana tendría que explicar la brusca desconexión que separa a esas instituciones<br />

locales tal como existieron desde 1620 a 1890 de la masificación que siguió después. Al presentar su<br />

argumento, Bailyn tuvo motivo para comparar «dos libros notables» sobre el tema, ambos aparecidos en<br />

1900. Uno era el de Davidson, el otro el de Edward Eggleston.<br />

Bailyn llama a Transit of Civilization de Eggleston «un esfuerzo extraordinariamente imaginativo para<br />

analizar la original inversión [investment] de la que se ha desarrollado la cultura anglosajona en<br />

Norteamérica mediante la investigación de los complejos estados de conocimiento y pensamiento, de<br />

sentimiento y pasión de los colonos <strong>del</strong> siglo XVII». Las palabras iniciales <strong>del</strong> libro de Eggleston, dijo<br />

Bailyn, dejaban clara la posición central de la educación en la Norteamérica de los primeros tiempos. Bailyn<br />

califica a Transit como «uno de los mas sutiles y más originales libros jamás escritos sobre el tema» y «un<br />

trabajo fundamental», pero se fija en lo rápidamente que fue «dejado de lado por la intelectualidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!