07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La religión es una escuela en sí misma, que enseña qué valora y qué margina o rechaza, y por qué lo hace. El<br />

judaísmo, por ejemplo, el hermano mayor <strong>del</strong> Cristianismo, tiene normas que han tenido una influencia<br />

importante en la formación de carácter norteamericano. Aunque muy pocos judíos vivieron aquí hasta<br />

finales <strong>del</strong> siglo XIX, los libros santos <strong>del</strong> cristianismo fueron concebidos por gente educada cultural y<br />

religiosamente como judíos, y los ancianos de la colonia de Nueva Inglaterra realmente se veían a sí mismos<br />

de vez en cuando como las tribus perdidas de Israel.<br />

¿Qué se puede sacar como sabiduría viva de estos pensadores religiosos judíos cuando se criban a través de<br />

muchos siglos de ropaje cristiano? Lo siguiente como principios mínimos fundamentales:<br />

1. Como una condición de creación, se ha apelado a los humanos a cumplir con sus orígenes en la carne<br />

honrando al padre y a la madre y con su orígenes en el espíritu estudiando con atención los primeros<br />

cinco libros <strong>del</strong> Viejo Testamento (conocidos como la Torá), para pensar sobre los orígenes divinos y<br />

un tiempo en que Dios intercedía directamente en los asuntos de la humanidad.<br />

2. La aceptación de que la autoridad está moralmente fundamentada en la autoridad divina. Hay que<br />

cumplir los mandamientos: Dios no transige. De esto viene el respeto por la ley y demás<br />

organización de la cultura judía alrededor de la creencia de que hay un camino correcto para hacer<br />

todo, perceptible al intelecto, revelado por sabios eruditos a la gente ordinaria. La lectura atenta y la<br />

exégesis sutilmente estratificada son valores judíos que llegaron a ser puntos de referencia <strong>del</strong><br />

intelecto occidental.<br />

3. La ley de hospitalidad con los extraños. En la tradición de Abraham y los ángeles, el Talmud judío<br />

enseña que los extraños tienen que ser tratados con respeto y afecto. Esta receptividad a la<br />

experiencia condujo a grandes ventajas para los judíos cuando viajaban a cualquier parte. Los animó<br />

a ser curiosos, a no permanecer siempre autoconfinados en guetos, sino a asumir el riesgo de<br />

mezclarse.<br />

4. Una tradición de oración y respeto por la oración, como camino a saber «ante quién estás», la<br />

leyenda escrita por encima <strong>del</strong> arca que contiene los rollos de la Torá.<br />

El judaísmo enseña que Dios quiere nuestro amor y nos ama a cambio. Los cinco primeros libros de la<br />

Biblia son su regalo para purificar nuestros corazones con la historia de un pueblo peregrino que hace su<br />

camino a través <strong>del</strong> desierto hacia Dios. El judaísmo enseña un modo de vida que santifica lo cotidiano, una<br />

perspectiva que no ve casualidades --ni un gorrión que cae-- sin una carga moral para elegir una dirección<br />

cuidadosamente, ya que Dios siempre ofrece un camino hacia el bien así como un camino hacia la dificultad<br />

como Su modo de honrar el libre albedrío. El cristianismo ha incorporado en cierta medida estos preceptos,<br />

pero también tiene una doctrina única propia, igual que el énfasis musulmán en el igualitarismo, y que el<br />

énfasis hindú y budista en la renuncia y el autoconocimiento son piezas centrales de esas religiones. Volveré<br />

a continuación a lo que es la singularidad <strong>del</strong> cristianismo.<br />

8 El Dalai Lama y el espíritu de Occidente<br />

Hace algún tiempo, me hallaba en una tarde cálida de junio en Boulder, Colorado, sentado en una silla<br />

plegable en una gran tienda blanca. Justo <strong>del</strong>ante de mí estaba el Dalai Lama, que estaba sentado unos<br />

catorce pies más allá sin nadie entre nosotros. Mientras hablaba, nuestras miradas se cruzaron de vez en<br />

cuando, mientras escuchaba con creciente placer a este hombre elocuente, divertido y franco mientras nos<br />

hablaba acerca de la sabiduría y el mundo. La mayoría de las cosas que dijo eran familiares: que el amor y la<br />

compasión eran necesidades humanas, que el perdón es esencial, que a la educación occidental le falta una<br />

dimensión afectiva, que los norteamericanos necesitan confiar más en sus recursos interiores. Pero algo de<br />

su presentación era sorprendente: que es mejor seguir con las tradiciones de sabiduría de la propia tierra que<br />

huir de ellas buscando en lo exótico lo que ha estado ante tus narices todo el tiempo. En un punto, con lo que<br />

me pareció un malicioso brillo en su mirada, expuso que siempre se le había hecho sentir bienvenido en los<br />

países cristianos, pero los cristianos no eran tan bienvenidos en su propio país. Sospecho que muchos de los<br />

que estaban allí principalmente para profundizar en su comprensión <strong>del</strong> budismo no captaron esta aguda<br />

digresión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!