07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 La democracia participativa pasada por la espada<br />

Treinta y pocos años después, entre 1967 y 1974, la formación de los maestros en los Estados Unidos se<br />

renovó encubiertamente mediante esfuerzos coordinados de un pequeño número de fundaciones privadas,<br />

universidades selectas, empresas multinacionales, grupos de expertos y agencias <strong>del</strong> gobierno, todos<br />

coordinados mediante la Oficina de Educación de los Estados Unidos y mediante departamentos de<br />

educación de estados clave como los de California, Texas, Michigan, Pensilvania y Nueva York.<br />

Fueron importantes hitos de la transformación: 1) un amplio ejercicio <strong>del</strong> gobierno en futurología llamado<br />

Designing Education for the Future, 2) el Behavioral Science Teacher Education Project, y 3) el<br />

multivolumen de Benjamin Bloom Taxonomy of Educational Objectives, un enorme manual de más de mil<br />

páginas que, finalmente, afectó a cada escuela de los Estados Unidos. Aunque existen otros documentos,<br />

estos tres son adecuados ejemplos <strong>del</strong> conjunto, que sirven para clarificar la naturaleza <strong>del</strong> proyecto en<br />

marcha.<br />

Tomémoslos uno por uno y saboreémoslos. Designing Education, presentado por el Departamento de<br />

Educación, redefinió el término educación al estilo prusiano como «un medio de lograr importantes<br />

objetivos económicos y sociales en un carácter nacional». Las agencias de educación estatales actuarían de<br />

ahí en a<strong>del</strong>ante como ejecutores federales in situ, que aseguraran el cumplimiento por las escuelas locales de<br />

las directivas centrales. A cada departamento de educación de los estados se le asignaba la tarea de ser un<br />

«agente de cambio» y se le aconsejaba «perder su identidad independiente así como su autoridad», para<br />

«formar una sociedad con el gobierno federal».<br />

El segundo documento, el gigantesco Behavioral Science Teacher Education Project [BSTEP], esbozaba las<br />

reformas en la enseñanza que se tenían que imponer en la nación tras 1967. Por si alguna vez quiere<br />

perseguirlo y atraparlo, lleva el número de contrato de la Oficina de Educación de los Estados Unidos OEC-<br />

0-9-320424-4042 (B10). El documento expone claramente las intenciones de sus creadores: nada menos que<br />

la «manipulación impersonal» mediante la escolarización de una futura Norteamérica en la que «pocos serán<br />

capaces de mantener el control sobre sus opiniones», una Norteamérica en la que «cada individuo recibe al<br />

nacer un número de identificación con diferentes usos» que permite a los patronos y otros controladores<br />

tener rastro de los subordinados y exponerlos a la influencia directa o subliminal cuando sea necesario. Los<br />

lectores se enteraron de que la «experimentación química» con menores sería un procedimiento normal en<br />

este mundo posterior a 1967, un agudo presagio de las intervenciones masivas con Ritalin que ahora<br />

acompañan la práctica de la escolarización forzada.<br />

El Behavioral Science Teacher Education Project identificaba el futuro como uno «en que una pequeña<br />

élite» controlaría todos los asuntos importantes y donde la democracia participativa desaparecería en gran<br />

parte. Se hace ver a los niños, a través de experiencias en la escuela, que sus compañeros de clase son tan<br />

crueles e irresponsables, tan inadecuados para la tarea de la autodisciplina y tan ignorantes que necesitan ser<br />

controlados y regulados por el bien de la sociedad. Bajo tal régimen lógico, el terror escolar sólo puede ser<br />

visto como un buena publicidad. Es algo que hace pensar en la escolarización en masa no sólo como un<br />

vasto proyecto de demostración de la insuficiencia humana, sino que esa es como mínimo una de sus<br />

funciones.<br />

La escolarización posmoderna, se nos dice, debe concentrarse en el «cultivo <strong>del</strong> placer» y en «otras actitudes<br />

y habilidades compatibles con un mundo sin trabajo». Así se puede ver que el aula de socialización de<br />

comienzos de siglo --en sí misma una desviación radical de la escolarización para el desarrollo mental y <strong>del</strong><br />

carácter-- había evolucionado hacia 1967 hacia un laboratorio a gran escala para la experimentación<br />

psicológica.<br />

La conversión de la escuela fue impulsada poderosamente por un curioso fenómeno de entre mediados y<br />

finales de los 60, un tremendo aumento de la violencia escolar y caos general en la escuela que siguió a la<br />

declaración de una norma (que parece haber ocurrido en toda la nación) de que castigar a los niños a partir<br />

de entonces debía imitar la práctica <strong>del</strong> «proceso debido» <strong>del</strong> <strong>sistema</strong> judicial. A profesores y<br />

administradores se les privó de cualquier capacidad efectiva de mantener orden en las escuelas, porque el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!