07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diseño en gran parte fabiano; y la misteriosa seguridad y prestigio disfrutado en este momento por los que<br />

hablan de «globalismo» y «multiculturalismo» son resultado directo de la atención prestada previamente a<br />

las profecías fabianas de que un Estado <strong>del</strong> Bienestar, seguido por un intenso énfasis en el<br />

internacionalismo, sería el mecanismo que elevaría a la sociedad corporativa por encima de la sociedad<br />

política, y un necesario precursor de la utopía. La teoría fabiana es el Das Kapital <strong>del</strong> capitalismo financiero.<br />

El fabianismo siempre flotó por encima de la política simplista, buscando reemplazar ambos lados. El<br />

Partido Laborista Británico y su Estado <strong>del</strong> Bienestar posterior a la Segunda Guerra Mundial son fabianismo<br />

hecho visible. Esto se comprende fácilmente, lo que no se comprende tan fácilmente son las señales de un<br />

temperamento aristocrático, como esta pequeña antimeritocrátrica gema fabiana encontrada en un informe<br />

<strong>del</strong> Colegio Británico de Cirujanos:<br />

La medicina perdería incalculablemente si la proporción de esos estudiantes [de hogares de clase alta y<br />

media alta] tuviera que ser reducida en favor de niños precoces que cumplen los requisitos para las<br />

subvenciones [o sea, alumnos con beca].<br />

Incluso si la meritocracia es su tapadera fiable, la estratificación social ha sido siempre la auténtica carta<br />

ganadora fabiana. Los derechos sociales son otra introducción fabiana en el tejido social, aunque la idea es<br />

anterior a ellos, por supuesto.<br />

Para darnos cuenta de la tremenda tarea que los fabianos se impusieron a sí mismos (una parte significativa<br />

de la cual fue encomendada a la escolarización para su ejecución), necesitamos reflexionar otra vez sobre los<br />

sensacionales libros de Darwin El origen de las especies (1859) y El origen <strong>del</strong> hombre (1871), cada uno de<br />

los cuales discutía a su propio modo que, lejos de ser pizarras en blanco, los niños venían sobreescritos<br />

in<strong>del</strong>eblemente por su raza y origen, algunos «favorecidos» en lenguaje de Darwin, otros no. Una poderosa<br />

iniciativa de relaciones públicas en los años recientes ha intentado separar a Darwin <strong>del</strong> «darwinismo<br />

social», pero eso no se puede hacer porque el mismo Darwin es el ejemplo prototípico de darwinista social.<br />

Ambos libros en conjunto dieron autorización a las clases superiores progresistas para justificar la<br />

escolarización obligatoria. Desde una perspectiva evolutiva, las escuelas eran la fase de adoctrinamiento de<br />

un gigantesco experimento de cría. Las fantasías de la clase trabajadora de «automejora» fueron descartadas<br />

desde el principio como sentimentalismo para el que la teoría evolutiva no tenía lugar.<br />

Lo que Darwin consiguió con sus libros fue una liberación de la discusión de la estrecha camisa de fuerza<br />

que había llevado cuando la sociedad era considerada un problema de asociaciones y relaciones internas.<br />

Darwin hizo posible considerar los asuntos políticos como un primordial instrumento de evolución social.<br />

Esto fue un momento crucial en el pensamiento occidental, un cambio de guardia en que el propósito secular<br />

sustituyó al propósito religioso, mucho antes despreciado por la Ilustración.<br />

Para los pobres, las clases trabajadoras y las clases medias en el sentido norteamericano, este cambio de<br />

perspectiva, alabado por las mentes más influyentes <strong>del</strong> siglo XIX, fue una catástrofe de proporciones<br />

titánicas, sobre todo para los alumnos de escuelas <strong>del</strong> gobierno. Los niños ya no podían ser simplemente los<br />

mimados de los padres. Muchos eran (biológicamente) una amenaza racial. El resto tenía que ser<br />

considerado como soldados en combate genético, el equivalente moral de la guerra. Para todas, menos para<br />

un relativo puñado de familias favorecidas, la ambición estaba fuera de lugar como proposición científica.<br />

Para los gobiernos, los niños ya no podían ser considerados individuos, sino vistos como categorías,<br />

escalones en una escala biológica. La ciencia evolutiva declaró a la mayoría bocas inútiles a la espera de que<br />

la naturaleza se deshiciera de ellos. La naturaleza (expresada a través de sus agentes humanos) tenía que ser<br />

entendida no como cruel u opresiva, sino bella y funcionalmente intencionada, una perspectiva neopagana<br />

que tenía que ser reflejada en la organización y administración de las escuelas.<br />

Tres distintas y encontradas tendencias competían en la teoría de la sociedad <strong>del</strong> siglo XIX: primero estaba<br />

la tendencia empírica proveniente de <strong>John</strong> Locke y David Hume, que condujo a esa perspectiva sobre el<br />

estudio de la sociedad que llamamos pragmatismo y finalmente a la psicología conductista; la segunda línea<br />

provenía de Immanuel Kant, Hegel, Savigny y otros, que condujo a la teoría orgánica <strong>del</strong> Estado moderno,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!