07.05.2013 Views

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

John Taylor Gatto Historia secreta del sistema ... - iessecundaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

degradante que cualquier otra clase de trabajo es una cuestión no difícil de responder para la mayoría de la<br />

gente.<br />

10 Asociaciones globales de la técnica<br />

En 1700 hacían falta 19 granjeros para alimentar a un no granjero, una garantía de que la gente a la que le<br />

importaba los asuntos de los demás fuera sólo una anécdota en la sociedad general. Cien años después<br />

Inglaterra había llevado a sus pequeños propietarios agrarios casi a su desaparición, convirtiendo a algunos<br />

en un proletariado agrario para aprovechar prácticas de cultivo de la era mecanizada sólo factibles en<br />

grandes explotaciones. En 1900, un granjero podía alimentar a diecinueve personas, liberando a dieciocho<br />

hombres y mujeres para otras disponibilidades. Las escuelas en este período, sin embargo, permanecieron<br />

atrapadas en la forma en que las cosas solían ser, incapaces de proporcionar su potencial inherente como<br />

masificadoras.<br />

Entre 1830 y 1840, la década en que apareció el Comité Escolar de Boston, se hizo visible una<br />

transformación fantástica construida a partir <strong>del</strong> vapor y carbón. Cuando comenzó la década, el aspecto<br />

superficial de la nación fue consistente con la vida familiar de los tiempos coloniales, las mismas relaciones,<br />

los mismos valores. Al final, comienza la moderna historia norteamericana. Chicago, un fuerte de frontera<br />

en 1832, era en 1838 una floreciente ciudad con ocho conexiones diarias de barcos de vapor con Buffalo, el<br />

París <strong>del</strong> lago Erie.<br />

Pero algo que rivalizaba en importancia con el transporte movido por el vapor apareció casi a la vez: acero<br />

barato. La embrionaria industria <strong>del</strong> acero que había aparecido en el siglo XVIII se revolucionó en el siglo<br />

XIX cuando se reveló el secreto de la producción de acero de forma barata. Antes el acero se había<br />

comprado a muy alto precio en pequeñas cantidades fundiendo mena de hierro con coque y convirtiendo los<br />

lingotes de hierro resultantes en hierro dulce mediante pu<strong>del</strong>ado. Esto iba seguido <strong>del</strong> laminado y a<br />

continuación <strong>del</strong> procesamiento <strong>del</strong> hierro dulce fino mediante un paso más llamado cementación. El acero<br />

hecho de esta forma podía ser utilizado sólo en artículos de calidad máxima como muelles de reloj,<br />

cuchillos, herramientas y hebillas de calzado.<br />

La primera parte de la nueva revolución de acero siguió al descubrimiento <strong>del</strong> proceso Bessemer en 1856.<br />

Ahora el acero se podía hacer directamente <strong>del</strong> hierro en lingotes. En 1865 la técnica de horno abierto de<br />

Siemens-Martin proporcionó un producto similar de calidad aún más uniforme que la <strong>del</strong> acero Bessemer. El<br />

siguiente avance ocurrió en 1879, cuando Thomas y Gilchrist descubrieron cómo utilizar la antes inadecuada<br />

mena fosfórica <strong>del</strong> hierro (más común que la no fosfórica) en la fabricación de acero, produciendo como<br />

subproducto valioso fertilizante artificial para la agricultura. Estas dos transformaciones hicieron posible la<br />

sustitución <strong>del</strong> hierro dulce por el acero y abrió cientos de nuevos usos. Los raíles de acero dieron un enorme<br />

empuje a la construcción de ferrocarriles, y la acería estructural marcó un prodigioso avance en las<br />

posibilidades de la ingeniería, permitiendo una reconcepción radical de la sociedad humana. El capital<br />

comenzó a construir para sí mismo asociaciones verdaderamente globales que hicieron irrelevante a la<br />

soberanía nacional para una pequeña clase de líderes hace ya un siglo. Y sólo ese hecho tuvo gran<br />

importancia para el futuro de la escolarización. A medida que el acero se articuló racionalmente, la<br />

integración vertical llegó a ser el orden <strong>del</strong> día. El hierro y el acero consiguieron por un lado el control de las<br />

minas de carbón y plantas de coque, y por otro la adquisición de laminadoras, fábricas, instalaciones de<br />

trefilado, establecimientos de hierro galvanizado y hojalata, molinos de barras, etc. Pequeñas empresas<br />

fueron absorbidas inexorablemente en grandes trusts.<br />

Cada uno de los más modernos desarrollos en técnica y organización <strong>del</strong> que el acero fue pionero fue<br />

repetido en las nuevas escuelas-factoría: aumentar el tamaño de la planta; integración de factores educativos<br />

antes independientes como familia, iglesia, biblioteca e instalación recreativa en una coalición dominada por<br />

la escolarización profesional; la especialización de toda la labor pedagógica; y la estandarización <strong>del</strong><br />

currículum, evaluación y comportamiento educativo aceptable. Lo que confundió la cuestión para la<br />

población participante es que los padres y los alumnos aún creían que la eficiencia en el desarrollo de varias<br />

disciplinas <strong>del</strong> saber era el objetivo <strong>del</strong> ejercicio escolar. De hecho, aún lo creen. Pero ese había dejado de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!