08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pruebas de función respiratoria II: Test de difusión<br />

variar el VA , siendo por lo tanto un aumento del Dm debido a un aumento<br />

de la superficie alvéolo-capilar el responsable del aumento de la TLCO cuando<br />

el VA se va haciendo mayor. Esta interpretación ha dado lugar a la denominada<br />

constante de difusión para el CO o KCO (TLCO/VA) que sería un parámetro<br />

de eficiencia.<br />

La fórmula KCO x VA = TLCO explica que un descenso en la TLCO se pueda<br />

deber bien a un descenso en el factor KCO o del VA. Las causas más frecuentes<br />

del descenso del volumen alveolar (VA) son las siguientes:<br />

• Descenso discreto de unidades pulmonares con el resto del parénquima<br />

normal (ej.: neumonectomía, destrucción local).<br />

• Incompleta expansión alveolar (ej.: derrame pleural, afectación muscular).<br />

• Obstrucción bronquial.<br />

De esta forma se intenta corregir cualquier descenso de la TLCO no debida<br />

a enfermedad parenquimatosa, sino simplemente secundaria a que la<br />

prueba se ha realizado a un VA inferior al teórico. Debido a que la KCO también<br />

se modifica al variar el VA en forma exponencial inversa, ésta deja de<br />

representar una constante, por lo que la interpretación debe hacerse en función<br />

del VA al que se realiza la prueba.<br />

La concentración de hemoglobina es otro factor importante a tener en<br />

cuenta en la interpretación de los resultados. La anemia condiciona una disminución<br />

de la difusión y la poliglobulia un incremento. Se considera que<br />

una disminución de la concentración de hemoglobina de 2,5 a 3 gr puede<br />

reducir el valor de la TLCO en un 10% por ello, se recomienda la corrección<br />

de la TLCO en función de la hemoglobina real, cuando ésta se encuentra fuera<br />

de los límites de normalidad. Para esta corrección puede usarse la fórmula<br />

propuesta por Cotes et al o la propuesta más recientemente por Marrades et<br />

al.<br />

Entre otros factores que también pueden influir en el resultado de esta<br />

técnica podemos citar la presión parcial alveolar de oxígeno, el ejercicio físico,<br />

el hábito tabáquico, la postura en la que se realiza la técnica, la raza,<br />

alteraciones hemodinámicas, la altitud y el embarazo.<br />

Corrección propuesta por Cotes et al:<br />

Hombres TLCOc = TLCO x (Hb + 10,22) / (1,7 x Hb)<br />

Mujeres TLCOc = TLCO x (Hb + 10,22) / (1,8 x Hb)<br />

Corrección propuestas por Marrades et al:<br />

Hombres TLCOc = TLCO + 1,40 (14,6 - Hb)<br />

Mujeres TLCOc = TLCO + 1,40 (13,4 - Hb)<br />

Existe acuerdo sobre la dificultad de establecer valores de referencia<br />

para la TLCO sobre todo en el caso de la KCO. Se consideran como normales<br />

predichos valores comprendidos entre el 80 y el 120%.<br />

APLICACIÓN CLÍNICA<br />

111<br />

Indicaciones<br />

- Evaluación y seguimiento de la enfermedad pulmonar intersticial: en<br />

todas ellas la alteración de la TLco suele ser muy precoz y de hecho suele<br />

ser el primer parámetro funcional respiratorio que se altera. Se debe a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!