08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222<br />

L. Comeche Casanova et al<br />

2. Ajuste de nivel de CPAP mediante polisomnografía en modo de noche<br />

partida (split-night).- Con este método se evita realizar un estudio. La<br />

primera parte de la noche se utiliza para el diagnóstico y la segunda<br />

para ajustar el nivel óptimo de presión. Para aplicar esta técnica se<br />

requiere que el período diagnóstico tenga una duración de al menos 2<br />

horas de sueño y que el IAH/IAR sea de 40 o mayor de 20, pero con largas<br />

apneas o importantes desaturaciones.<br />

Los dos procedimientos previos tienen el inconveniente de no<br />

reproducir exactamente las condiciones basales del individuo, puede<br />

que un número elevado de microdespertares y de eventos respiratorios<br />

estén causados por la manipulación de la presión, más que por la enfermedad.<br />

3. Ajuste de nivel de la CPAP mediante auto-CPAP.- Otra forma de conocer<br />

la presión necesaria, es la utilización de auto-CPAP. La utilización de estas<br />

CPAP inteligentes modifica la presión en función de diferentes algoritmos<br />

dependiendo de los diferentes modelos comercializados. Esta información<br />

queda almacenada en el dispositivo permitiendo su análisis posterior<br />

y de este modo seleccionar la presión que necesita el paciente. De<br />

acuerdo a las indicaciones de la Sociedad Americana de Enfermedades<br />

del Sueño, estos dispositivos no deben ser utilizados en pacientes en<br />

insuficiencia cardíaca o respiratoria por la posibilidad de obtener datos<br />

poco fiables.<br />

Son más caros que los equipos de CPAP convencionales por lo que<br />

no se ha establecido su uso común para el tratamiento del SAHS, pero<br />

podrían estar potencialmente indicadas en el tratamiento de pacientes<br />

con efectos secundarios con la CPAP a presión fija que no han podido<br />

ser corregidos o en aquellos individuos en los que se ha objetivado gran<br />

variabilidad en la resistencia de la vía aérea a lo largo de la noche y en<br />

diferentes noches. Aunque está por demostrar su eficacia en el adecuado<br />

control del IAH/IAR, las auto-CPAP pueden ser el tratamiento de elección<br />

en un futuro.<br />

4. Ajuste de nivel de CPAP de forma empírica.- La titulación es estimada<br />

matemáticamente a través de fórmulas que tienen en cuenta: IAH, IMC,<br />

perímetro de cuello o con variables antropométricas de la vía aérea<br />

superior.<br />

Efectos secundarios<br />

Hasta un 50% de los pacientes con CPAP tienen algún efecto secundario,<br />

la mayoría leves y reversibles. Los principales quedan recogidos en la tabla 2.<br />

Seguimiento<br />

La CPAP no es un tratamiento curativo, su aplicación debe ser de por<br />

vida en la mayoría de los casos y es un tratamiento incómodo. Las cifras de<br />

cumplimiento oscilan entre 65%-80%. El grado de empleo alcanzado<br />

durante el primer-tercer mes parece ser un factor predictivo del cumplimiento<br />

a más largo plazo. Implican un menor cumplimiento la necesidad de altas<br />

presiones y la congestión nasal persistente. Los pacientes con un SAHS más<br />

grave y/o con síntomas diurnos más intensos tienden a ser más cumplidores<br />

al observar, de forma palpable, la importante mejoría sintomática.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!