08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medidas no invasoras del intercambio gaseoso<br />

Indicaciones de la pulsioximetría<br />

Diagnóstico de hipoxemia<br />

Monitorización continua<br />

Control de las enfermedades<br />

respiratorias y de la<br />

oxigenoterapia domiciliaria<br />

Prueba de la marcha<br />

de los 6 minutos<br />

Prueba de esfuerzo<br />

cardiorrespiratoria<br />

Ventilación no invasiva<br />

e invasiva<br />

Estudios de sueño<br />

Diagnóstico indirecto de<br />

hiperbilirrubinemia y<br />

dishemoglobinopatías.<br />

71<br />

• Existe indicación de realizar una gasometría<br />

arterial para SatO2 < 94% en pacientes sin hipoxemia<br />

conocida.<br />

• Inicio de tratamiento oxigenoterápico para<br />

SatO2 < 94% según el contexto clínico.<br />

• Valoración particular hipoxemia nocturna.<br />

Constantes vitales básicas<br />

• La SatO2 es una constante vital a comprobar en<br />

consulta especializada y urgencias.<br />

• Servicios de urgencia, anestesia, unidades de<br />

cuidados intensivos, unidades de cuidados intermedios,<br />

estudios de sueño, unidades de día de<br />

ventiloterapia, monitorización en unidades de<br />

endoscopia respiratoria, traslado urgente de<br />

enfermos, partos, realización de cateterismos.<br />

• Valoración inicial del paciente respiratorio.<br />

• Valoración en consulta de la severidad de una<br />

crisis respiratoria (asma, EPOC y otras).<br />

• Corrección de la hipoxemia cuando la SatO2<br />

93%.<br />

• Adherencia a la oxigenoterapia domiciliaria.<br />

• Control rendimiento sistemas de oxigenación<br />

(domicilio y hospital –cánulas nasales).<br />

• Control de la FiO2 en hipercápnicos.<br />

• En el resultado de esta prueba se tiene en cuenta<br />

además de la disnea y la distancia total recorrida,<br />

la SatO2 inicial y final y la frecuencia cardíaca<br />

inicial y final, ambas determinadas por el<br />

pulsioxímetro.<br />

• Titulación de parámetros y FiO2 en pacientes<br />

agudos y crónicos.<br />

• Destete del ventilador.<br />

• Control domiciliario de pacientes neuromusculares,<br />

con patología restrictiva y otros.<br />

• La pulsioximetría nocturna es específica para el<br />

diagnóstico del SAHS en pacientes con alta probabilidad<br />

pretest y un ID 4% 10-15 según los<br />

estudios.<br />

• Es útil junto a la poligrafía y la PSG en los algoritmos<br />

diagnósticos del SAHS.<br />

• Realizar estudios complementarios para diagnóstico<br />

de confirmación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!