08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fibrobroncoscopia: técnica e indicaciones<br />

149<br />

En aquellos pacientes a los que se les ha realizado una biopsia transbronquial<br />

y presentan dolor torácico o desaturación es necesario realizar una<br />

radiografía de tórax para descartar neumotórax.<br />

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN<br />

La limpieza y desinfección del FB y del instrumental utilizado debe realizarse<br />

inmediatamente después de cada exploración. Mientras que el instrumental<br />

que atraviesa las mucosas y/o cavidades estériles (pinzas, cepillos,<br />

etc.) debe estar estéril en el momento de su utilización, el FB sólo contacta<br />

con las mucosas sin atravesarlas, por lo que es suficiente que esté sometido<br />

a una desinfección de alto nivel, para garantizar la eliminación de microorganismos<br />

en su interior.<br />

Etapas de limpieza y desinfección:<br />

En primer lugar se realiza una limpieza manual con jabón neutro o enzimático,<br />

del exterior, canales internos y válvulas del FB y resto de instrumental,<br />

para eliminar restos orgánicos. A continuación es aconsejable comprobar<br />

la integridad del dispositivo mediante un control de fugas para detectar<br />

falta de estanqueidad del sistema. Posteriormente se sumerge el FB en una<br />

solución desinfectante, utilizando cubetas provistas de tapaderas o máquinas<br />

automáticas. Después debe ser aclarado con agua estéril y secado con<br />

aire comprimido tanto por fuera como el interior de los canales. Los FB<br />

deben guardarse en posición vertical y sin válvulas.<br />

Productos químicos utilizados en la desinfección:<br />

La desinfección química en frío es el procedimiento más utilizado. Los<br />

productos aceptados como desinfectantes de alto nivel sin dañar las fibras<br />

ópticas son el glutaraldehído y el peróxido de hidrógeno.<br />

El más extensamente utilizado en unidades de FBC es el glutaraldehído<br />

alcalino al 2% y especialmente el glutaraldehído fenolato diluido a 1/8 con<br />

agua destilada con igual poder desinfectante y menos toxicidad e irritación<br />

para el personal que lo maneja. La inmersión durante un mínimo de 20<br />

minutos en este desinfectante garantiza la eliminación de bacterias, hongos,<br />

virus y micobacterias.<br />

Debido al riesgo teórico de que el FB pueda servir como vehículo transmisor<br />

de infecciones, en los últimos años se tiende a apoyar la esterilización<br />

de los FB más que su desinfección. La esterilización habitual de todo el instrumental<br />

utilizado en FBC se realiza con óxido de etileno, al igual que el instrumental<br />

quirúrgico. Pero este método puede no ser eficaz para instrumental<br />

de gran longitud y pequeño calibre, como son los FB porque precisan de<br />

un tiempo de esterilización y aireación posterior muy prolongado (superior<br />

a 12 horas) lo que impide su utilización inmediata. En la última década se<br />

ha desarrollado la esterilización química líquida con ácido peracético en<br />

cubetas cerradas, con una duración de 30 minutos que ofrece la ventaja de<br />

poder utilizar el FB inmediatamente.<br />

Control de la desinfección:<br />

Para garantizar las condiciones de desinfección, toda unidad de FBC<br />

debe realizar un control periódico de todos los FB. Para ello se realiza un cul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!