08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcadores biológicos en neumología clínica<br />

249<br />

Enzima convertidora de angiotensina (ECA).<br />

Para el diagnóstico de Sarcoidosis la sensibilidad de la ECA varía entre el<br />

60-80% según los distintos estudios, por tanto una ECA normal no excluye<br />

el diagnóstico. En cuanto a la especificidad que está entre el 70- 90%, y<br />

constituye un marcador de la actividad de la enfermedad. Existen falsos<br />

positivos en la tuberculosis miliar y otras entidades poco frecuentes en nuestro<br />

medio como serían la esquistosomiasis, la enfermedad de Gaucher, cirrosis<br />

biliar primaria y la lepra.<br />

La cuantificación de la IgE específica<br />

Al determinar los títulos de IgE lo primero que debe considerarse es si<br />

nos referimos a IgE total o a IgE específica. IgE total es la suma de todas las<br />

moléculas de IgE contra las múltiples especificidades antigénicas que tenga<br />

el individuo mientras que IgE específica es la cantidad de IgE contra un antígeno<br />

determinado.<br />

La demostración de anticuerpos IgE contra un alérgeno demuestra<br />

exposición previa, pero no prueba que los síntomas alérgicos del paciente<br />

se relacionan con el alérgeno específico.<br />

Su determinación por técnicas de RAST, en el Asma puede ser útil cuando<br />

el paciente recibe medicación sintomática que pueda alterar el resultado<br />

de las pruebas cutáneas o ante la existencia de hipersensibilidad cutánea a<br />

la histamina. También puede ser útil para la confirmación de sensibilización<br />

de los agentes ocupacionales.<br />

Recientemente se ha introducido la determinación de la proteína catiónica<br />

del eosinófilo (ECP), sea en sangre periférica, orina, esputo o en el<br />

líquido del lavado broncoalveolar como marcador de la intensidad de la<br />

inflamación en el asma. Aunque los datos recogidos en la literatura son prometedores,<br />

se necesitan más estudios para establecer sus verdaderas indicaciones.<br />

Aunque el aumento de los títulos de IgE está frecuentemente asociado<br />

a la enfermedad atópica, debe tenerse en cuenta que también se pueden<br />

encontrar niveles altos de IgE en otras enfermedades no atópicas.<br />

Concentración del cloro en el sudor<br />

Dentro del diagnóstico de fibrosis quística (FQ) el principal marcador<br />

biológico, de utilidad clínica sería el cálculo de la concentración del cloro en<br />

el sudor. Ésta constituye en el momento actual la principal prueba diagnóstica<br />

en el estudio de ésta enfermedad, valores superiores a 60 mmol/L es<br />

diagnóstica en el mayor número de casos de FQ, entre 40 y 60 la interpretación<br />

es dudosa, y menores de 40 es negativa. En cualquier caso la confirmación<br />

del diagnóstico de FQ se basa en una serie de criterios diagnósticos<br />

entre los que se incluye un estudio genético, diferencia del potencial nasal<br />

transepitelial y el cribado neonatal. Lo más relevante es pues que un test del<br />

sudor negativo no excluye el diagnóstico de esta entidad.<br />

Óxido Nítrico<br />

Diversos estudios han demostrado valores aumentados de NO exhalado<br />

(NOe) en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica<br />

(EPOC). De esta forma ha quedado establecido el NOe como el primer marcador<br />

no invasivo de inflamación en las vías aéreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!