08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

320<br />

D. Gómez de Antonio et al<br />

Enfermedades intersticiales pulmonares<br />

La videotoracoscopia es de elección para biopsiar el parénquima pulmonar<br />

en las enfermedades intersticiales difusas cuando el análisis del esputo y<br />

la fibrobroncoscopia con toma de muestras por cepillado o biopsia transbronquial<br />

no han permitido llegar al diagnóstico.<br />

Se recomienda biopsiar los segmentos pulmonares que presenten más<br />

signos de inflamación en las pruebas de imagen y evitar las regiones cicatriciales.<br />

Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA)<br />

La mayoría de las veces, una historia clínica adecuada recogida de las<br />

personas cercanas al paciente o del médico que lo atendió, un escáner de<br />

alta resolución (TACAR) y el análisis de las muestras obtenidas por fibrobroncoscopia<br />

(aspirado bronquial, cepillado telescopado, biopsia transbronquial<br />

y lavado bronquioloalveolar) permiten establecer un diagnóstico etiológico.<br />

Cuando no es así, la indicación de la videotoracoscopia para obtener biopsias<br />

del parénquima pulmonar es controvertida. Estos pacientes requieren<br />

una ventilación mecánica muy agresiva para mantener una buena oxigenación<br />

y para biopsiar por videotoracoscopia hay que cambiar el tubo orotraqueal<br />

simple por uno de doble luz con los riesgos que esto conlleva y no<br />

suelen tolerar la ventilación unipulmonar. Quizá en estas situaciones la biopsia<br />

pulmonar abierta a pie de cama sea el procedimiento menos arriesgado<br />

y más rentable (Papazian et al 1998).<br />

Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)<br />

La videotoracoscopia también tiene su lugar en el algoritmo diagnóstico<br />

del NPS sospechoso de malignidad cuando la fibrobroncoscopia o la<br />

punción-aspiración con aguja fina no arrojan resultados definitivos (Calhoun<br />

et al 1986). La localización ideal del nódulo para ser susceptible de resección<br />

por videotoracoscopia es en el tercio externo del pulmón o en la proximidad<br />

de las cisuras interlobares. En estos casos se alcanza un rendimiento<br />

cercano al 95%. Cuando la lesión se encuentra más alejada de la superficie<br />

pleural, se puede localizar intraoperatoriamente por palpación (ya sea<br />

manual a través de una minitoracotomía de asistencia (Mack et al 1993), o<br />

con el instrumental toracoscópico), por tincición con azul de metileno,<br />

mediante la colocación de un arpón guiado por escáner o con el empleo de<br />

sondas ecográficas (Shennib 1993). Las lesiones más profundas se pueden<br />

traer hacia la superficie usando láser Nd:YAG antes de biopsiar el parénquima<br />

pulmonar (Landreneau et al 1992). En este tipo de lesiones es importante<br />

biopsiar con márgenes suficientes de seguridad y extraer las muestras en<br />

bolsas endoscópicas para evitar una siembra tumoral en los sitios de inserción<br />

de los trócares y en la pleura parietal.<br />

Estadificación del cáncer de pulmón<br />

La videotoracoscopia se utiliza en algunos centros para establecer la irresecabilidad<br />

del cáncer de pulmón por invasión local (mediastino, esófago,<br />

arteria pulmonar y corazón) y en aquellos casos que cursan con derrame<br />

pleural con citología negativa. El papel de esta técnica para la estadificación<br />

ganglionar no está claro, pues la combinación de la biopsia transbronquial,<br />

la ecoendoscopia bronquial y esofágica y la mediastinoscopia/mediastinoto-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!