08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

10. Pruebas de función respiratoria III:<br />

estudio de centros y músculos respiratorios<br />

B. López-Muñiz Ballesteros, A. Ferreira Moreno,<br />

J. de Miguel Díez, L. Puente Maestu<br />

La ventilación depende de las necesidades metabólicas, aumentando en<br />

situaciones donde se incrementa la demanda de oxígeno, como es el ejercicio.<br />

El sistema de control ventilatorio está constituido por: a) RECEPTORES,<br />

que se estimulan con estímulos mecánicos y químicos; b) CENTRO REGULA-<br />

DOR, con un ritmo inherente que se modificaría en función de los distintos<br />

estímulos; c) COMPLEJO NEURONAL de las terminaciones aferentes, que<br />

estaría constituido por la médula espinal, los nervios intercostales y el nervio<br />

frénico; d) ÓRGANO EFECTOR, constituido por los músculos respiratorios.<br />

La eficiencia de los músculos respiratorios y la adaptación de la ventilación<br />

a las necesidades metabólicas, depende del funcionamiento y del intercambio<br />

gaseoso de los pulmones.<br />

Los centros respiratorios son inaccesibles y todavía hoy en día existen<br />

múltiples mecanismos desconocidos. Es necesaria la integridad de todos los<br />

elementos de este sistema para el correcto funcionamiento de la ventilación.<br />

ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS<br />

Los músculos respiratorios son los elementos contráctiles responsables<br />

de generar los cambios de presión intratorácica que provocarán el flujo de<br />

aire de entrada y salida de los pulmones, siendo su acción esencial para<br />

mantener una adecuada ventilación alveolar.<br />

La alteración de los músculos respiratorios puede manifestarse en forma<br />

de debilidad o fatiga. Se entiende por debilidad la incapacidad de realizar<br />

un esfuerzo muscular que no desaparece tras el reposo. Por tanto, el fracaso<br />

muscular dependería más de las características intrínsecas del músculo<br />

que de su sobreactividad. Fatiga sería la disminución de la tensión o fuerza<br />

desarrollada por los músculos en respuesta a una carga o estímulo y que<br />

revierte con el reposo.<br />

Factores que pueden alterar la función de los músculos respiratorios<br />

Los factores que pueden alterar la función de los músculos respiratorios<br />

se describen a continuación.<br />

a) Debilidad muscular: su producción se debería a patología intrínseca del<br />

propio músculo como una miopatía primaria o secundaria del mismo o<br />

alteraciones neurológicas.<br />

b) Fatiga muscular: depende del equilibrio entre las demandas energéticas<br />

y el aporte de oxígeno del músculo. Una alteración en este equilibrio<br />

contribuiría a su producción:<br />

• Aumento de la demanda de oxígeno:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!