08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202<br />

R. Esteban Calvo et al<br />

De acuerdo con la física de oximetría, hay varias limitaciones del método.<br />

Uno es un requisito absoluto para el flujo pulsátil de la sangre. La vasoconstricción<br />

y, en menor grado, la hipotensión afectarán la exactitud de la<br />

lectura de la saturación. La presencia de hemoglobinas tales como carboxihemoglobina<br />

y metahemoglobina afectará lecturas oximétricas; esto es una<br />

preocupación clínica importante en la unidad de cuidado intensivos, pero<br />

no generalmente para usos del laboratorio del sueño. Las anormalidades en<br />

la pigmentación de la piel y de la uña pueden ser otra fuente del artefacto.<br />

Los individuos de pigmentación oscura pueden tener falsos registros elevados,<br />

mientras que una uña con esmalte, dependiendo del color, puede<br />

absorber la luz emitida del oxímetro y dar lecturas inexactas bajas. Las anormalidades<br />

de la uña tales como onicomicosis pueden también afectar las<br />

lecturas (debido a una tonalidad amarilla). Generalmente, el grado del error<br />

es 3 a 5%. El movimiento del paciente y la luz ambiental son otras fuentes<br />

comunes de artefacto de la oximetría de pulso que pueden afectar a la exactitud<br />

y la interpretación de los resultados.<br />

Interpretación de la oximetría<br />

No hay consenso claro sobre la manera óptima de interpretar resultados<br />

de la oximetría en los trastornos del sueño de origen respiratorio. Se han<br />

descrito dos enfoques. Cuando uno interpreta oximetría para identificar a<br />

pacientes con el potencial SAOS, varias consideraciones se deben tener presentes.<br />

Primero, si la lectura oximétrica es digital (una serie de valores oximétricos<br />

por la unidad del tiempo), se utiliza un método cuantitativo, en el<br />

cual se define el umbral de la desaturación y la frecuencia de acontecimientos<br />

anormales. En contraste, si la lectura oximétrica es analógica, puede ser<br />

utilizado un método cualitativo. En general los valores oximétricos normales<br />

corresponden a cifras superiores al 95%.<br />

Sensibilidad y especificidad –La oximetría nocturna se utiliza comúnmente<br />

en la práctica clínica como prueba de investigación en los pacientes sospechosos<br />

de tener SAOS. Los criterios utilizados dependen del tipo de análisis<br />

realizado para definir una prueba positiva.<br />

Analisis cuantitativo. Criterios oximétricos basados en los episodios de<br />

desaturación del oxígeno (SaO2) en sangre arterial durante sueño. Cuando<br />

se utilizan tales “criterios cuantitativos”, la prueba tiende para tener una alta<br />

especificidad, pero una sensibilidad baja para SAOS. En un estudio australiano<br />

de referencia el grupo de Gyulay encontró la sensibilidad y la especificidad<br />

de oximetría eran influenciadas por el valor de umbral de desaturación<br />

definido como anormal. Cuando fue utilizado un criterio de desaturación<br />

del 2%, la sensibilidad y la especificidad al identificar a un paciente con un<br />

IAH de 15 eran 65% y 74%, respectivamente. Con un umbral de 4%, la sensibilidad<br />

era 40% y la especificidad era 98%. Este estudio también evaluó<br />

resultados oximétricos calculando el tiempo acumulado durante la noche<br />

con una saturación menor del 90% (CT90). El criterio de un 1% del total<br />

CT90 tenía una sensibilidad de 93% y de una especificidad de 51%. La exactitud<br />

de oximetria también fue mejorada por medio de un cuestionario previamente<br />

validado sobre la sintomatología. Los autores concluyeron que la<br />

sensibilidad de la oximetría podría ser mejorada combinando un umbral de<br />

la desaturación de 4% con los datos de CT90 y del cuestionario. Sin embar-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!