08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

TABLA 1. Ventajas y desventajas de la ventilación jet.<br />

- Ventajas de la ventilación jet:<br />

• Permite una óptima visibilidad y acceso al campo quirúrgico.<br />

• No existe riesgo de incendio al aplicar láser.<br />

• Presión en la vía aérea más baja.<br />

• Permite una ventilación óptima en vías aéreas estenóticas.<br />

• Provoca menos compromiso hemodinámico.<br />

- Desventajas de la ventilación jet:<br />

• Mayor dificultad para la eliminación del carbónico.<br />

• Mayor dificultad para monitorizar la eliminación del carbónico.<br />

• La efectividad del recambio de gases es menos predecible.<br />

• No permite la utilización de anestésicos volátiles.<br />

• No permite la humidificación o el calentamiento del aire aplicado.<br />

• Mayor riesgo de barotrauma.<br />

• Mayor riesgo de aspiración de contenido gástrico.<br />

R. Moreno Zabaleta et al<br />

broncoscopio sin interferir en la ventilación del paciente. Las ventajas y desventajas<br />

de la ventilación jet se muestran en la Tabla 1.<br />

Todos los pacientes deben tener por lo tanto una evaluación preoperatoria<br />

clásica que incluya analítica completa sanguínea, estudio de coagulación,<br />

electrocardiograma, gasometría arterial basal y radiografía de tórax.<br />

Además el paciente deberá haber firmado un consentimiento informado<br />

autorizando tanto la anestesia como el procedimiento endoscópico. Los<br />

dientes superiores deben de ser protegidos para evitar dañarlos al introducir<br />

el broncoscopio rígido. Es importante una estrecha colaboración con el<br />

equipo de anestesia para asegurar una correcta ventilación durante el procedimiento.<br />

Hay que señalar que, mientras se aplica láser, la concentración<br />

de oxígeno aplicada debe ser menor del 40% para evitar la ignición.<br />

Técnica clásica de intubación con broncoscopio rígido<br />

En la mesa de quirófano el paciente se colocará en decúbito supino con<br />

el cuello ligeramente flexionado y la cabeza extendida (posición de “olfateo”<br />

). Una vez anestesiado y relajado el enfermo y colocado el protector<br />

dental, se toma el broncoscopio con la mano derecha y se empuja perpendicularmente<br />

a la cama sobre los dedos de la mano izquierda que se han<br />

colocado sobre los dientes superiores. El extremo distal de la óptica debe<br />

quedar aproximadamente 1 cm. proximal al extremo distal del broncoscopio<br />

rígido de forma que la óptica se empañará menos y en todo momento<br />

se estará visualizando el extremo distal del broncoscopio, el punto de avance.<br />

El bisel de la punta debe estar orientado de forma anterior, de manera<br />

que la cara anterior del broncoscopio se va empujando a lo largo del dorso<br />

de la lengua. Se realizan suaves movimientos de avance posteroanteriores<br />

hasta visualizar úvula, que debe estar en posición media. Ahora, el ángulo<br />

de avance se cambia a 45º sobre el ángulo de la mesa y se realizan movimientos<br />

de avance rotatorios hasta visualizar la epiglotis, que se eleva con el<br />

bisel de la punta del broncoscopio, lo que permite seguir avanzando. A continuación<br />

aparecerán las cuerdas vocales. En posición media sobre las cuerdas<br />

se debe girar el broncoscopio 90º y empujar, permitiendo así pasarlas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!