08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

O. Navarrete Isidoro et al<br />

4) Antecedentes familiares: Existen enfermedades con un componente<br />

genético como es el caso de la fibrosis quística, el déficit de alfa-1-antitripsina<br />

o el asma bronquial. Otras veces, es importante reconocer la presencia<br />

de enfermedades infecto-contagiosas en la familia (ej. Tuberculosis).<br />

Los síntomas más frecuentes por los que consultan los pacientes con<br />

problemas respiratorios son: disnea, tos con o sin expectoración, hemoptisis<br />

y dolor torácico.<br />

Disnea. Se define como la sensación subjetiva de dificultad para respirar.<br />

Puede producirse por múltiples causas, por lo que en su valoración se<br />

han de tener en cuenta aspectos que nos permiten un diagnóstico diferencial<br />

adecuado:<br />

- Presentación: Si es aguda o subaguda suele requerir la hospitalización<br />

del paciente para su estudio y tratamiento. Sus causas más frecuentes<br />

son la insuficiencia cardíaca izquierda, el tromboembolismo pulmonar<br />

(TEP) y el neumotórax espontáneo. La disnea crónica (aquélla de más de<br />

3 meses de evolución) permite, habitualmente, un estudio ambulatorio.<br />

Aparece en patologías como asma, enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica (EPOC), enfermedad pulmonar intersticial difusa o de origen<br />

cardíaco.<br />

- Instauración: Progresiva (ej. EPOC) o brusca (ej. TEP).<br />

- Situación en la que aparece: Si es de predominio nocturno se asocia a<br />

asma, insuficiencia cardíaca congestiva o reflujo gastroesofágico. La<br />

aparición en el ambiente de trabajo sugiere asma ocupacional, durante<br />

el ejercicio hipertensión pulmonar, etc.<br />

- Relación con la posición corporal: La ortopnea o disnea que aparece con<br />

el decúbito supino nos hace sospechar insuficiencia cardíaca izquierda o<br />

disfunción diafragmática. La platipnea, que aparece en posición vertical,<br />

se debe a ortodeoxia que es la disminución de la presión arterial de oxígeno<br />

secundaria al ortostatismo y que se observa en la cirrosis hepática.<br />

La trepopnea, de aparición en decúbito lateral, se da en enfermedades<br />

pleurales unilaterales o en tumores endobronquiales móviles.<br />

Dolor torácico. En la evaluación de todo paciente con dolor torácico es<br />

importante tener en cuenta el perfil del dolor en cuanto a su inicio, localización,<br />

calidad, tipo, irradiación, duración, factores que lo agravan o lo alivian,<br />

respuesta a fámacos y síntomas asociados (Tabla 1).<br />

Hemoptisis. Es la expulsión de sangre por la boca procedente del aparato<br />

respiratorio a nivel subglótico. En primer lugar hay que confirmar el origen<br />

de la hemoptisis y diferenciarla de la sangre que procede de las vías<br />

aéreas superiores o del tracto digestivo, y después valorar su gravedad y<br />

etiología. Se califica de masiva cuando el volumen de sangre expulsada es<br />

mayor de 600 ml en 24-48 horas o cuando la velocidad de sangrado es<br />

superior a 150-200 ml/ hora. Constituye una urgencia neumológica, con<br />

una mortalidad asociada del 10%. Las causas más frecuentes de hemoptisis<br />

en nuestro medio son la EPOC, el carcinoma broncogénico, la tuberculosis,<br />

la bronquitis aguda y las neumonías. Hay que conocer el patrón de aparición<br />

puesto que nos puede orientar hacia el proceso causante. Así, una<br />

hemoptisis de escasa cuantía, pero de forma repetida se puede asociar a carcinoma<br />

broncogénico, bronquitis crónica o embolismo pulmonar. Cuando<br />

es recurrente y de mayor cuantía se asocia a bronquiectasias u otros proce-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!