08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Broncoscopia terapéutica: láser, endoprótesis, braquiterapia, crioterapia...<br />

183<br />

a través del fibrobroncoscopio, en lesiones de pequeño tamaño). El frío produce<br />

alteración de los tejidos por varios mecanismos (alteraciones bioquímicas,<br />

vasculares e inmunológicas), y tras 5 días aproximadamente se produce<br />

la muerte y destrucción del tejido patológico. No se afecta el tejido conjuntivo,<br />

con lo que no se producen lesiones extrabronquiales, y ello lo convierte<br />

en un tratamiento bastante seguro. Al tardar varios días en ser efectivo,<br />

no se indica en situaciones de urgencia. Puede combinarse con otros tratamientos,<br />

por ejemplo la radioterapia; se ha descrito una mayor respuesta<br />

a la misma cuando previamente se han tratado las lesiones con crioterapia.<br />

Su uso es generalmente paliativo, si bien también se emplea con fines<br />

curativos en lesiones benignas sensibles al frío (se excluyen los lipomas o<br />

fibromas), tejido de granulación, papilomas o en el carcinoma in situ. En este<br />

último caso, así como en los tumores carcinoides, debe tenerse en cuenta<br />

que a veces hay afectación tumoral multifocal y/o afectación de la submucosa,<br />

con lo que habitualmente se usa como tratamiento previo a la cirugía<br />

o como tratamiento único si hay contraindicación quirúrgica por otros motivos.<br />

Uno de sus inconvenientes es que precisa seguimiento estrecho y tratamientos<br />

repetidos, debido a la posibilidad de recurrencia de las lesiones.<br />

También se ha empleado previo a la biopsia diagnóstica de tumores<br />

potencialmente sangrantes, como los carcinoides, para disminuir el riesgo<br />

de hemorragia.<br />

TERAPIA FOTODINÁMICA<br />

Consiste en la administración por vía intravenosa de un fármaco fotosensibilizante<br />

que se fija en las células tumorales a unas concentraciones más<br />

altas que en los demás tejidos. Posteriormente (unas 48-72 h después) la<br />

lesión se irradia con un láser con una longitud de onda de 630 nm, que activa<br />

el fotosensibilizante e induce la formación de radicales libres, con efecto<br />

citotóxico. También hay alteraciones a nivel de la membrana y el núcleo<br />

celular, así como necrosis isquémica por efecto antiangiogénico. Todo ello<br />

ocasiona la destrucción del tejido tumoral. Esa destrucción tumoral es progresiva,<br />

y el tejido se va eliminando en los días sucesivos; ello puede ocasionar<br />

obstrucción bronquial y fallo respiratorio, por lo que se recomienda realizar<br />

broncoscopias para limpieza y desbridamiento de la vía aérea. Se ha<br />

descrito también la posibilidad de hemoptisis masiva tras el tratamiento.<br />

Puede repetirse la irradiación dentro de los 4 ó 5 días después de la<br />

inyección del fotosensibilizante, y si se quiere repetir la administración del<br />

mismo hay que esperar un mínimo de 30 días. Los pacientes deben protegerse<br />

de la luz solar en los días sucesivos.<br />

Este tratamiento se emplea como terapia paliativa en tumores localmente<br />

avanzados que obstruyen la vía aérea, así como en estadios iniciales del<br />

carcinoma broncopulmonar, sobre todo en pacientes que rechacen o no<br />

toleren cirugía.<br />

Según la revisión realizada por Maziak et al., en el primer caso parece<br />

aliviar la sintomatología de los pacientes, si bien no parece haber un aumento<br />

significativo de la supervivencia cuando se compara con otros tratamientos<br />

como el láser o la radioterapia.<br />

En el carcinoma en estadios precoces la respuesta al tratamiento oscila<br />

entre el 30,8% y el 84,8% según las series. Parece que la respuesta es mejor<br />

en lesiones superficiales de 1 cm o menos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!