08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

121<br />

Pruebas de función respiratoria III: estudio de centros y músculos respiratorios<br />

Un valor mantenido de TTdi superior a 0,15 segundos podría causar fatiga<br />

diafragmática. Con valores superiores de TTdi se produciría una disminución<br />

de la endurance.<br />

b) Relajación muscular respiratoria: es el grado en que la presión muscular<br />

vuelve a su situación basal después de una contracción. Ésta disminuye a<br />

medida que comienza la fatiga muscular, que es reflejo de la velocidad de<br />

relajación muscular y se cuantifica por el porcentaje de presión que disminuye<br />

en diez minutos.<br />

MECANISMOS DE CONTROL DE LA VENTILACIÓN<br />

La ventilación minuto (VE) es la cantidad de aire que entra en los pulmones<br />

por minuto. Sería equivalente al producto del volumen corriente (Vt)<br />

por la frecuencia (f) respiratoria:<br />

VE= Vt x f.<br />

La VE se ajusta en función de las necesidades del organismo. El control<br />

de la ventilación se realiza a través de estructuras anatómicas situadas en el<br />

sistema nervioso, los vasos (carótida, aorta), en la pared torácica y los pulmones.<br />

Todos estos componentes vienen regulados por un conjunto de estímulos<br />

mecánicos y/o químicos.<br />

Mecanismo de control neural<br />

Los receptores que responden a estímulos mecánicos, se encuentran en:<br />

a) vía aérea (Strecht o receptores irritantes); b) receptores adyacentes a los<br />

alvéolos (j-receptores); y c) pared torácica (tendones y músculos espinosos).<br />

El control mecánico respiratorio depende de la información recibida por<br />

los receptores y transmitida por los distintos nervios, sobre todo vago, glosofaríngeo,<br />

intercostal y frénico.<br />

Los efectos de la información aferente en el sistema respiratorio pueden<br />

simularse utilizando resistencias artificiales o elásticas. Sin embargo, en la<br />

práctica clínica no existen tests eficaces para el estudio de los centros reguladores<br />

de los sistemas neuronales. La única situación que se podría estudiar<br />

es la producción de tos y el reflejo tusígeno por la inhalación de agentes<br />

irritantes 8 .<br />

Quimiorreceptores centrales<br />

La ventilación es especialmente sensible al aumento de CO2 y a la hipoxemia.<br />

Un aumento de los niveles de CO2 produce una acidificación del fluido<br />

cerebroespinal, que estimula a los receptores próximos a la médula espinal,<br />

lo que produciría una estimulación de los centros respiratorios neuronales.<br />

Los quimiorreceptores periféricos, se estimulan también por los niveles<br />

de P CO2, constituyendo además éstos un tercio de la regulación de la ventilación.<br />

El test tradicional de medida de CO2 es la respuesta de la ventilación al<br />

aumento constante del mismo mediante el rebreathing. Para el control de la<br />

medición exclusiva de CO2 es importante prevenir la hipoxia, la cual tiene un<br />

efecto sinérgico por los quimiorreceptores periféricos que producirían CO2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!