08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214<br />

respiratorias deben recoger el flujo nasobucal mediante cánulas nasales o<br />

termistores, la SaO2 mediante pulsioximetría y el esfuerzo respiratorio<br />

mediante bandas toracoabdominales. También es aconsejable incluir un<br />

canal para el ronquido, otro para la posición corporal y otro para el movimiento<br />

de las piernas. Para que la prueba se considere válida tiene que tener<br />

una duración de al menos 6,5 horas e incluir 180 minutos de sueño.<br />

TABLA 1. Parámetros neurofisiológicos y cardiorrespiratorios.<br />

Parámetros Neurofisiológicos<br />

1. Electroencefalograma (EEG).<br />

2. Electrooculograma (EOG).<br />

3. Electromiograma (EMG).<br />

Parámetros Cardiorespiratorios<br />

1. Fujo oronasal (cánula nasal o termistor).<br />

2. SaO2 (pulsioximetría).<br />

3. Movimientos toracoabdominales.<br />

4. Ronquido.<br />

5. Posición corporal.<br />

6. EMG tibiales.<br />

7. Electrocardiograma (EKG).<br />

A. Naranjo et al<br />

Procedimiento<br />

El estudio del sueño se llevará a cabo durante una noche en instalaciones<br />

especialmente destinadas para ello: una habitación tranquila, oscura y<br />

con temperatura regulable, vigilada por un técnico especializado, “nivel<br />

diagnóstico I” o no vigilado, “nivel II”. El paciente debe cumplir unas instrucciones<br />

previas como suspender 10 días antes cualquier tratamiento<br />

modificador del sueño, no haber consumido alcohol ni excitantes, tener el<br />

pelo limpio y la piel sin maquillaje ni ningún producto cosmético. Primero,<br />

con el paciente de pie o sentado, se colocarán los electrodos de las variables<br />

cardiorrespiratorias y a continuación los de la variables neurofisiológicas. Los<br />

electrodos del EEG se colocarán previa limpieza de la zona, mediante una<br />

crema conductora y colodión, siguiendo el Sistema Internacional 10-20, eligiendo<br />

las derivaciones C3-A2 y C4-A1, siendo aconsejable incluir una derivación<br />

occipital O1-A2 o O2-A1 que detecta mejor los arousals (Figura 1).<br />

Los electrodos del EOG se colocarán a 1 cm del canto externo del ojo. Una<br />

vez colocados los sensores se comprobarán sus impedancias y resistencias y<br />

su funcionamiento con órdenes sencillas como abrir y cerrar los ojos, apretar<br />

la barbilla, hablar, respirar profundamente, mover las piernas o cambiar<br />

de posición.<br />

Interpretación<br />

Para la interpretación de la prueba se seguirán los siguientes pasos:<br />

a. Revisión de la Historia Clínica.<br />

b. Tipo de estudio, variables registradas y calidad del estudio<br />

c. Arquitectura del sueño: hipnograma (estadificación por épocas de 30<br />

segundos, según los criterios clásicos de Rechtschaffen y Kales. Índices<br />

de sueño (Tablas 2 y 3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!