08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA<br />

3. Técnicas de Imagen II: TAC y PET<br />

P. Resano Barrio, J. Alarcón Rodríguez, J. de la Torre Fernández<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Hounsfield y Cormack consiguieron el premio Nobel en 1979 gracias al<br />

desarrollo de sus investigaciones sobre la tecnología de la Tomografía<br />

Computarizada (TC secuencial). Se basa en un haz de rayos X que desde el<br />

tubo emisor barre el plano del objeto de estudio desde diferentes ángulos<br />

hasta completar un círculo; durante el barrido, el detector recoge la radiación<br />

que atraviesa al paciente, trasformándola en señal eléctrica y procesándola<br />

mediante un convertidor analógico-digital y un ordenador, en una imagen<br />

digital. Una imagen digital es una matriz de píxeles (cada uno de los<br />

cuales representa un nivel determinado de gris) que reconstruye bidimensionalmente<br />

el plano tomográfico de un objeto; a su vez, cada píxel es la<br />

representación bidimensional de un determinado volumen del objeto<br />

(voxel). La velocidad con la que una unidad mecánica de TC adquiere una<br />

imagen depende del tiempo que tarde en rotar el ánodo alrededor del<br />

paciente. Los equipos secuenciales tienen tiempos de disparo inferiores a los<br />

dos segundos y algunos son capaces de disparar en milisegundos.<br />

Desde su introducción en 1972, la TC se ha consolidado como la técnica<br />

de elección después de la radiografía de tórax convencional en el diagnóstico,<br />

evaluación y seguimiento de numerosos problemas relacionados<br />

con el tórax.<br />

La TC de alta resolución (TACAR) se ha desarrollado como técnica<br />

especializada para evaluar el parénquima pulmonar. Se caracteriza por la utilización<br />

de unos parámetros específicos: colimación estrecha del haz (secciones<br />

finas de 1-1,5 mm), algoritmo de reconstrucción espacial de alta frecuencia<br />

y tiempo de corte mínimo (si es posible 1 segundo). En líneas generales,<br />

no se usa contraste intravenoso.<br />

La TACAR mejora sustancialmente la obtención de imágenes de la enfermedad<br />

pulmonar infiltrativa difusa y de las bronquiectasias.<br />

Sin embargo, la resolución del eje longitudinal de la TC secuencial es<br />

limitada por el espacio entre cortes, impidiendo la adquisición continua de<br />

datos; este problema se solucionó con la llegada de la TC espiral (también<br />

llamada volumétrica o helicoidal).<br />

La TC helicoidal permite adquirir un conjunto continuo de datos o<br />

“espiral” de información combinando el movimiento de rotación de la fuente<br />

de rayos con un movimiento de traslación del paciente, consiguiendo por<br />

tanto realizar reconstrucciones tridimensionales de áreas anatómicas complejas<br />

con una única pausa respiratoria del paciente. En consecuencia, la TC<br />

helicoidal ha supuesto un gran impacto al minimizar los artefactos por movi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!