08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29. Diagnóstico de tabaquismo<br />

S. Lucero, F. Villar Álvarez, S. Solano Reina, C.A. Jiménez Ruiz<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El tabaco es la primera causa de muerte prevenible en los países occidentales.<br />

En la actualidad existen en el mundo alrededor de 1.000 millones<br />

de fumadores y se espera que esta cifra aumente en los próximos años. Se<br />

calcula que durante el pasado siglo XX se produjeron 100 millones de muertes<br />

relacionadas directa o indirectamente con el consumo de tabaco. A<br />

pesar de ello, no disponemos por el momento de datos que indiquen que<br />

esto va a disminuir en un futuro próximo.<br />

Los pacientes fumadores no solamente son enfermos crónicos con<br />

dependencia física, psicosocial y conductual, sino que además nos estamos<br />

refiriendo a una enfermedad que se ha convertido actualmente en una prioridad<br />

con amplias consecuencias sociosanitarias y económicas. Por todo<br />

ello, debemos intentar diagnosticarlo correctamente con el fin de pautar el<br />

tratamiento más adecuado a cada fumador y así aumentar las posibilidades<br />

de éxito en el proceso de deshabituación del consumo de tabaco.<br />

El diagnóstico de tabaquismo se fundamenta en la realización de una<br />

historia clínica y exploración física completas, y en la realización de pruebas<br />

complementarias generales y específicas que serán desarrolladas en este<br />

capítulo.<br />

HISTORIA CLÍNICA<br />

En la realización de la historia clínica del paciente se llevará a cabo una<br />

anamnesis, en la que se recogerán los antecedentes y los datos generales de<br />

consumo actual. Además se analizarán datos específicos de tabaquismo<br />

mediante cuestionarios clínicos que nos permitirán conocer la fase de abandono,<br />

y los grados de dependencia de la nicotina, de motivación y de abstinencia<br />

del hábito tabáquico.<br />

Ananmnesis<br />

En la que recogeremos los siguientes datos:<br />

1. Antecedentes personales generales: Además de recoger los datos demográficos,<br />

se interrogará al paciente sobre los antecedentes médicos, quirúrgicos,<br />

tóxicos y familiares de mayor relevancia, así como la existencia<br />

o no de reacciones medicamentosas previas. Se realizará también una<br />

anamnesis por aparatos, en la que se recogerán los síntomas relacionados<br />

con determinadas patologías relacionadas con el consumo de tabaco;<br />

enfermedades respiratorias, cardiovasculares, digestivas y neoplásicas.<br />

Reflejaremos asimismo los tratamientos actuales que realice, con el<br />

fin de evitar interacciones medicamentosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!