08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

• Movimiento (particularmente vibración<br />

en el rango de la frecuencia cardíaca<br />

0,5 a 3,5 Hz): RCP, tos, ciclado del ventilador,<br />

temblor -Cociente de absorción<br />

relativa cercano a la unidad (SatO2 aprox.<br />

85%): Infraestimación o sobrestimación<br />

según el caso de la SatO2 (como con la<br />

MetHb).<br />

• Alteraciones cardiovasculares:<br />

1) En la insuficiencia tricuspídea, fallo cardíaco<br />

derecho y en la congestión<br />

venosa (el latido arterial puede transmitirse<br />

en la circulación venosa-pulso<br />

venoso): Infraestimación de la SatO2.<br />

2) Insuficiencia aórtica, insuficiencia y<br />

estenosis aórtica combinada, estenosis<br />

subaórtica hipertrófica combinada:<br />

poco impacto en la SatO2, alteración<br />

frec. cardíaca en el pulsioxímetro<br />

(señal dicrótica).<br />

3) Fístula arterio-venosa: no incide salvo<br />

que produzca isquemia distal.<br />

• Bajo cociente señal-ruido: pulso poco<br />

amplio o ausente:<br />

Hipotermia, hipovolemia, hipotensión,<br />

enfermedad vascular periférica, manguito<br />

del esfingomanómetro inflado, uso de<br />

vasoconstrictores, ropa ajustada. La perfusión<br />

pobre puede detectarse mediante<br />

alarma o por la morfología de la onda de<br />

pulso: afilada con hendidura dicrótica<br />

indica buena perfusión.<br />

Otras condiciones<br />

• Anemia: en presencia de hipoxia y sin<br />

mecanismo definido. Debe ser inferior a<br />

5 mg/dL para causar lecturas falsas. La<br />

policitemia no afecta.<br />

• Pigmentación de la piel (piel oscura) con<br />

infraestimación de la SatO2.<br />

• Laca de uñas (sobre todo azul y negra):<br />

infraestimación de la SatO2.<br />

• Interferencia con otros aparatos eléctricos.<br />

A. Ortega González et al<br />

• Interpretación de la lectura más cautelosa<br />

en estas circunstancias.<br />

• Asegurar la sonda a la piel.<br />

• Descansar el miembro del pulsioxímetro.<br />

• Cambiar de sitio si temblor.<br />

• Corrección de la infraestimación.<br />

• Colocar el dispositivo por encima del<br />

corazón.<br />

• Corrección de la causa subyacente.<br />

• Cambio del sitio de lectura de la<br />

sonda: pasar de dedo a lóbulo de la<br />

oreja o cambiar de dedo.<br />

• Bloqueo digital (se bloquea la inervación<br />

simpática digital -vasodilatación<br />

relativa)<br />

• Masaje local o calor. Nitroglicerina<br />

tópica. Vasodilatador local: aceite de<br />

gauteria.<br />

• Vasodilatadores intraarteriales: bolos<br />

diluidos de NTG (10 μg) e hidralazina<br />

(1 mg) sobre línea arterial radial<br />

ipsilateral.<br />

• Usar 5º dedo o lóbulo de la oreja.<br />

• Retirar con acetona.<br />

- Los efectos de la carboxihemoglobina y la metahemoglobina en la oximetría<br />

están relacionados con la diferencia entre la saturación de Hb<br />

funcional y fraccional. El pulsioxímetro es incapaz de distinguir COHb<br />

y MetHb a las longitudes de onda utilizadas normalmente para determinar<br />

la absorción relativa de la Hb reducida y de la oxihemoglobina. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!