08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

246<br />

marcadores. Dentro del cáncer de pulmón existen 4 variedades histológicas<br />

principales: El carcinoma indiferenciado de células pequeñas (CICP), adenocarcinomas,<br />

carcinomas de células grandes (CICG) y carcinomas escamosos.<br />

A continuación se muestran los más utilizados y conocidos:<br />

En sangre<br />

El CYFRA 21.1 Es una combinación de dos anticuerpos monoclonales y<br />

es el que presenta una mayor sensibilidad: 70% en tumores locales y cerca<br />

del 90% en tumores metastásicos, sin una clara relación con el tipo histológico.<br />

Su especificidad llega al 95%.<br />

El SCC, predomina en el carcinoma escamoso y es siempre negativo en<br />

los CICP, con una sensibilidad de alrededor del 30% en los tumores loco-regionales<br />

y del 55% en los casos avanzados. Concentraciones de SCC superiores<br />

a 2,5 ng/ml indican con una probabilidad superior al 90% la existencia<br />

de un carcinoma escamoso y con un 100% que no se trata de un CICP.<br />

La NSE (enolasa neuronal específica) predomina en los CICP con una<br />

sensibilidad que oscila entre el 50 y 80% según sea intratorácico o extratorácico.<br />

Discretos incrementos de NSE (< 30 ng/ml) pueden detectarse en alrededor<br />

del 10-15% de otros tipos histológicos, que suelen responder mejor a<br />

la quimioterapia. Niveles de NSE superiores a 35 ng/ml sugieren con elevada<br />

probabilidad CICP. Puede ser algo mejor que el antígeno carcinoembrionario<br />

(CEA) para el seguimiento de pacientes con esta enfermedad. Este marcador<br />

también ha sido observado en personas con tumores neuroendocrinos,<br />

además del cáncer de células pequeñas, como es el tumor carcinoide.<br />

El CA 125 es un antígeno carbohidrato y es otro marcador que predomina<br />

en los adenocarcinomas y CICG con una sensibilidad que oscila entre<br />

el 45% y 85% según el estadio. Niveles de CEA < 10 ng/ml o CA 125 < 60<br />

U/ml excluyen con una elevada probabilidad la presencia de un adenocarcinoma.<br />

El CEA es una glucoproteína de superficie y es un marcador general,<br />

pero los niveles más elevados se suelen encontrar en los adenocarcinomas<br />

de pulmón, con una sensibilidad que oscila entre el 50-80% de los pacientes.<br />

El TPA (antígeno polipeptídico tisular) tiene una sensibilidad del 50-60%<br />

en el tumor avanzado, pero su alta tasa de falsos negativos lo hace poco útil.<br />

TABLA 1. Sensibilidad de los principales marcadores tumorales en sangre.<br />

F.J. Carrión et al<br />

Marcadores en sangre Sensibilidad<br />

CYFRA 21.1 70-90%<br />

SCC 30-55%<br />

NSE 50-80%<br />

CA 125 45-85%<br />

CA 50-80%<br />

TPA 50-60%<br />

En líquido pleural<br />

El marcador tumoral más estudiado en la enfermedad pleural es el antígeno<br />

carcinoembrionario (CEA) con un punto de corte de entre 3 y 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!