08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21. Terapias con presión positiva en la vía aérea (CPAP)<br />

L. Comeche Casanova, A. Ochoa Ruiz, M. J. Díaz de Atauri<br />

La aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) fue desarrollada<br />

por Colin Sullivan en 1981 y supuso una revolución para el tratamiento<br />

del síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS). Consiste en<br />

una turbina que genera un flujo de aire continuo a una presión positiva predeterminada,<br />

que por medio de un tubo corrugado se transmite a una mascarilla,<br />

en la mayoría de los casos nasal, adaptada a la cara del sujeto y fijada<br />

con un arnés. De esta forma, se consigue transmitir a la vía aérea superior<br />

una presión positiva continua durante la inspiración y la espiración impidiendo<br />

su colapso.<br />

CPAP Y SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO<br />

La CPAP es el tratamiento de elección en el SAHS, habiéndose comprobado<br />

con esta terapia un mayor control de la enfermedad que con los restantes<br />

tratamientos empleados. Dispositivos de avance mandibular, cirugía,<br />

etc.<br />

Mecanismo de acción:<br />

La presión transmitida a la vía aérea superior provoca una estabilización<br />

de la misma, un incremento de su calibre, y un aumento de la capacidad<br />

residual funcional impidiendo el colapso de la vía aérea superior.<br />

De este modo se evita la aparición de apneas y las consecuencias de las<br />

mismas: hipoxia, hipercapnia, estimulación de los quimiorreceptores centrales<br />

y periféricos, barorreceptores, liberación de adrenalina, aumento de la<br />

presión negativa intratorácica, fragmentación del sueño, .... Esto tiene<br />

repercusión a múltiples niveles: por un lado se controla la enfermedad y por<br />

lo tanto la sintomatología que en muchos casos impide la realización adecuada<br />

de las actividades cotidianas (hipersomnolencia, deterioro funciones<br />

cognitivas, cefalea,...) mejorando por lo tanto la calidad de vida. Y por otro<br />

lado se consigue evitar las consecuencias de la enfermedad: mayor índice de<br />

hipertensión arterial, mayor riesgo de cardiopatía isquémica, de accidentes<br />

cerebrovasculares, accidentes de tráfico, accidentes laborales,...<br />

Indicaciones:<br />

No existen dudas en prescribir CPAP en pacientes muy sintomáticos y<br />

elevado índice de apneas-hipopneas durante el sueño (IAH) o índice de alteraciones<br />

respiratorias (IAR); tampoco las hay en su no indicación en aquellos<br />

pacientes con escasos síntomas y bajos IAH/IAR. Sin embargo, hay mayor<br />

controversia en los casos con elevados valores de IAH/IAR y escasos síntomas<br />

debido a las crecientes evidencias en la asociación entre IAH/IAR y compli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!