08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

• Membrana del sensor dañada.<br />

• Fugas del gas de calibración.<br />

• Excesiva presión sobre el lóbulo de la oreja.<br />

A. Ortega González et al<br />

- Al igual que los otros métodos no invasivos de estimación de la PaO2 y<br />

la PaCO2 permiten una monitorización continua, establecer el momento<br />

adecuado para realizar una gasometría o establecer la FiO2 y parámetros<br />

del ventilador más apropiados.<br />

Aplicaciones clínicas de la PtcCO2<br />

• Ventilación mecánica invasiva y no invasiva<br />

– Importancia en la monitorización de la tendencia en el cambio de la<br />

PaCO2.<br />

• Monitorización en procedimientos endoscópicos bajo sedación<br />

– Pacientes EPOC con insuficiencia respiratoria hipercápnica.<br />

• Estudios de sueño y ventiloterapia<br />

– Estudio de la hipoventilación alveolar.<br />

– Titulación en ventilación no invasiva.<br />

• Laboratorio de función pulmonar<br />

– Titulación de la FiO2 en pacientes EPOC y otras patologías respiratorias.<br />

– Diagnóstico de sospecha de hiperventilación.<br />

– Manejo del paciente hipercápnico con respuesta hiperventiladora.<br />

• Monitorización del CO2 durante la cirugía bajo anestesia general<br />

– Ventilación unipulmonar.<br />

– Monitorización en ventilación tipo jet en láser quirúrgico.<br />

– Uso complementario con el end-tidal de CO2.<br />

- Complicaciones: las más frecuentes tienen que ver con lesiones térmicas<br />

en la piel por lo que deberá cambiarse frecuentemente el sitio de<br />

aplicación del sensor.<br />

FIGURA 20.<br />

Analizador<br />

transcutáneo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- Chhajed PN, Heuss LT, Tamm M. Cutaneous carbon dioxide monitoring in adults.<br />

Curr Opin Anaesthesiol 2004;17:521-5.<br />

- Chiner E, Signes-Costa J, Arriero JM, Marco J, Fuentes I, Sergado A. Nocturnal oximetry<br />

for the diagnosis of the sleep apnoea hypopnoea syndrome: a method to<br />

reduce the number of polysomnographies? Thorax 1999;54:968-71.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!