08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238<br />

TABLA 4. VMNI en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.<br />

CRITERIOS ETIOLÓGICOS (b) 1. Absolutas<br />

a. EPOC agudizada (ph 45 mm Hg, con pH < 7,35.<br />

2. PaO2/FiO2 < 200 mm Hg.<br />

CRITERIOS CLÍNICOS 1. Taquipnea > 24 rpm.<br />

2. Utilización de músculos accesorios.<br />

3. Ausencia de contraindicaciones:<br />

• Buen estado de conciencia.<br />

• Estabilidad hemodinámica.<br />

• Capacidad de proteger la vía aérea.<br />

• Capacidad de eliminar secreciones.<br />

Y. Rubio Socorro et al<br />

paciente, estableciendo un programa de seguimiento ambulatorio. Aunque<br />

existen variaciones individuales, el período de adaptación se sitúa entre 3 y<br />

7 días.<br />

Información<br />

Resulta muy importante que el paciente conozca las características de su<br />

enfermedad, los beneficios que se esperan obtener con el tratamiento, los<br />

posibles efectos secundarios adversos y las alternativas terapéuticas. Antes<br />

de ser dado de alta, tanto el paciente como la familia deben conocer como<br />

utilizar el respirador así como las normas de limpieza de los sistemas de<br />

conexión.<br />

Elección de la mascarilla y respirador<br />

Aunque este apartado ha sido ya desarrollado previamente, un aspecto<br />

muy importante a tener en cuenta es el ajuste de la mascarilla. Es necesario<br />

elegir el tamaño y modelo adecuado a cada paciente a fin de minimizar la<br />

fuga aérea, evitar complicaciones cutáneas y conseguir que el enfermo se<br />

sienta cómodo.<br />

Adaptación diurna<br />

Habitualmente la VMNI se inicia durante el día, con una sesión de 1 a<br />

2 horas de duración durante las cuales se ajustan los parámetros del respirador,<br />

de acuerdo con la tolerancia del paciente y con los cambios observados<br />

en el intercambio gaseoso. Puesto que se trata de una ventilación a<br />

fugas, generalmente es necesario utilizar volúmenes altos y, cuando se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!